Escuela segura: desde este lunes, docentes recibirán su primera dosis

En el marco del retorno gradual a las instituciones educativas, se reanuda la aplicación de primera dosis a los docentes pendientes de vacunación, a partir del lunes 06 hasta el miércoles 08 de setiembre, y reforzar las medidas de prevención para que las clases se tornen seguras.

La viceministra de Educación Básica, Alcira Sosa, manifestó hoy que, los 11.000 docentes aproximadamente, que aún no recibieron la primera dosis, podrán hacerlo a partir del lunes 06 de setiembre. “Disponemos de las vacunas para 11.000 docentes que todavía no tienen la primera dosis. Desde este lunes podrán hacerlo”, dijo.

Con relación a los protocolos vigentes para el retorno seguro a las aulas en todos los centros educativos del país recordó que los docentes ya han regresado a las clases desde el 30 de agosto. “Eso posibilitó el regreso a las aulas de los estudiantes cuyos padres han permitido esa presencialidad en las escuelas. Es bueno recordar que es la familia, padres, madres o tutores quienes autorizan ese retorno a las instituciones públicas o privadas”, enfatizó.

Mencionó que las burbujas se condicionan por el espacio del aula. “Anteriormente teníamos un tope de 15 estudiantes por aula. Ahora se puede subir a 20 manteniendo la distancia de 1,5 metros. El uso de tapaboca se mantiene, lavado frecuente de manos, uso de alcohol y mucho énfasis de ventilación del aula. El funcionamiento de la cantina está permitido. Las actividades deportivas siguen vigentes, se pueden realizar las actividades sin el uso de tapabocas manteniendo las burbujas”.

De acuerdo con la viceministra, los maestros tienen permiso para acudir a los vacunatorios. Inclusive, aseguró que es la prioridad para el MEC que reciban la primera dosis desde la próxima semana.

Medidas de seguridad obligatorias

-Uso de tapaboca lavable de triple capa, o quirúrgico. Se debe llevar dos tapabocas para la jornada de cuatro horas.

-Higiene de manos de 20 segundos con agua y jabón, uso de alcohol en gel o uso de alcohol al 70% (antes del ingreso a la institución, antes y después del receso, antes y después de la manipulación de objetos comunes, antes y después de ingerir alimentos y/o utilizar el baño).

-Ventilación del aula, con las puertas y ventanas abiertas en todo momento, incluso con el uso del aire acondicionado o ventiladores.

-Distanciamiento físico mediante los grupos burbuja y cuadrillas, los pupitres deben estar a 1.5 metros de distancia con horarios escalonados de entrada, recreo y salida.

Dichas medidas, por recomendación del Ministerio de Salud deberán ser replicadas en el hogar, en las actividades recreativas y/o de ocio y en el cotidiano vivir para proteger a los más pequeños del hogar, quienes actualmente están reincorporándose a sus actividades.