Habilitan servicio de tomografía en el Instituto Nacional Cardiológico

El Gobierno Nacional inauguró esta mañana una nueva área de tomografía, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretã, en el Instituto Nacional de Cardiología "Prof. Dr. Juan A. Cattoni", Hospital San Jorge.
Equipado con tomógrafo de 128 cortes, único en el sistema público y el de mayor definición en el sistema nacional de salud.


El presidente de la República, Mario Abdo Benítez; el ministro de Salud, Dr. Julio Borba, y el director de la Entidad Binacional Yacyretã, Nicanor Duarte Frutos, dieron apertura al acto de inauguración del servicio de tomografía en el Hospital San Jorge. 

El equipo de mayor definición de todo el sistema de salud fue adquirido vía Licitación Pública Nacional N° 79/2020, por un valor de G. 5.690.000.000, mientras que la construcción del área que alberga esta alta tecnología, los equipamientos, las instalaciones especiales y de gases medicinales estuvieron a cargo de la EBY, con una inversión total de G. 3.843.356.916.

Esta tecnología permite el diagnóstico de enfermedades a través de imágenes del interior del cuerpo; específicamente, en este caso, brinda la oportunidad de contar con diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Es de gran utilidad para el estudio de pacientes oncológicos, con problemas cardiacos y vasculares, lesiones óseas y patología del tórax y abdomen. Y a su vez, servirá de apoyo a otros centros especializados de la cartera sanitaria.  

Los principales beneficios de la tomografía computarizada de esta índole son: mayor efectividad en los cuidados médicos, debido a que brinda la oportunidad de detectar cuándo son necesarias las cirugías; reducción de la necesidad de cirugías exploratorias, mejora del diagnóstico y tratamiento de cáncer, disminución del tiempo de internación, menor exposición a la radiación, entre otros.

Así también, el equipo podrá ser utilizado para estudios de angiotomografía, a través del cual se pueden examinar los vasos sanguíneos en áreas claves del cuerpo, permitiendo identificar enfermedades y aneurismas en la aorta y otros vasos sanguíneos importantes, como también identificar una disección en la aorta o en una de sus principales ramificaciones.

Participaron del acto, además, el director general del Instituto Nacional de Cardiología, Dr. Marcos Melgarejo, y la directora general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud del Ministerio de Salud, Dra. Leticia Pintos.

Sobre las enfermedades cardiovasculares 

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte a nivel mundial.  Se estima que más de 17 millones de personas fallecieron en el 2019 en todo el mundo aquejadas por problemas del corazón, la mayor parte de ellos en países de ingresos bajos y medios.

Paraguay no está exento de esta situación, ya que unos 6.000 ciudadanos por año mueren por males de este tipo. En ese sentido, es importante mencionar que el Instituto Nacional de Cardiología se constituyó en un referente en la prestación de servicios de alta complejidad en el ámbito cardiovascular.