Jaityke Sevo´i está en marcha en Amambay para desparasitar a estudiantes y docentes

La XIII Región Sanitaria entrega de 36.180 comprimidos de Albendazol a la Coordinación Departamental del MEC, para su distribución a las instituciones educativas. 
El desarrollo de la campaña de desparasitación tendrá lugar bajo cumplimiento estricto del protocolo COVID-19, con la administración del Albendazol a estudiantes y docentes, desde el nivel inicial (pre- jardín) hasta el tercer año de la Educación Escolar Media.


El viernes 3 de setiembre, se realizó el acto de lanzamiento de la campaña “Jaityke Sevo´i” en la escuela N° 710, con la presencia de las autoridades sanitarias y supervisores, técnicos pedagógicos, directores de áreas y otros representantes de la comunidad educativa de Amambay.

En ese contexto, la XIII Región Sanitaria inició el proceso de entrega de 36.180 comprimidos de Albendazol a la Coordinación Departamental del Ministerio de Educación, para su distribución a las instituciones educativas. 

A través de la campaña, se pretende desparasitar a niños de las escuelas públicas, privadas y subvencionadas de todo el país, con la administración del Albendazol, la promoción de hábitos saludables y el consumo de agua potable.

Con la aprobación del protocolo y la guía para el retorno seguro a clases, y tras una serie de reuniones interinstitucionales de organización, planificación e implementación de la campaña, ésta fue lanzada oficialmente en el mes de agosto pasado a nivel nacional.

Beneficios para la población en edad escolar

Los parásitos en niños pueden generar desnutrición y anemia, y, por lo tanto, no pueden desarrollar sus competencias al 100%; su potencial se encuentra disminuido, debido a que el cerebro necesita nutrientes para funcionar adecuadamente. 

La acción de desparasitación, acompañada por un fuerte componente de higiene de manos, promoción de hábitos saludables y prevención de enfermedades transmitidas por parásitos, pretende disminuir la tasa de prevalencia de parásitos intestinales, en el marco del cumplimiento de la Ley Nº 5210/14 de Alimentación Escolar y Control Sanitario. Esto ayuda a:

Reducir la infestación por geo helmintos o parásitos intestinales. 

Mejorar la atención y el desempeño escolar, desarrollo cognitivo y capacidad de concentración.

Promocionar la salud, al incidir sobre otros determinantes de la salud, como el acceso a agua potable, saneamiento ambiental, entorno saludable, familiar y cambio hacia hábitos saludables.

Disminuir las tasas de morbilidad por desnutrición y anemias en la población infantil.