En todas las etapas del crecimiento y desarrollo del ser humano, los equipos intervienen con estrategias, promoviendo estilos de vida saludable, y así prevenir enfermedades o lograr la detección temprana.
En cada Unidad de Salud de la Familia, los equipos de salud realizan atenciones médicas, desarrollan los programas del Ministerio de Salud, efectúan censos, visitas domiciliarias, seguimiento de pacientes, captación de nuevos pacientes y conforman clubes de embarazadas, hipertensos, diabéticos, adolescentes etc. Esto, para brindar un acompañamiento integral al usuario, que abarca desde la concepción hasta la edad adulta mayor. Este servicio de Atención Primaria de la Salud (APS) llega incluso a comunidades alejadas de difícil acceso y, durante esta pandemia por COVID-19, las labores continúan bajo protocolo sanitario, para evitar contagios. Hoy se destaca el trabajo de parto realizado por la USF estándar Pirizal, en el establecimiento, dependiente de la XVI Región Sanitaria – Boquerón, tanto la madre como la recién nacida se encuentran en buen estado de salud, ya que la madre seguía sus controles prenatales en la Unidad de Salud. Algunas de las actividades realizadas por las USF, en los últimos días de agosto y los primeros días de setiembre, son: - Entrega de medicamentos a pacientes crónicos de las comunidades indígenas. - Vacunación según esquema regular a niños y adultos. - Entrega de leche, del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI). - Actividades para club de adolescentes en colegios. - Control de signos vitales. - Vacunación institucional contra COVID-19. - Mingas ambientales. - Asistencia a personal de la 3º División de Infantería. - Test rápido de: VDRL, hepatitis B y VIH. - Campaña de desparasitación a escolares. Algunas de las USF encargadas de estas labores, como todas las del país, son las siguientes: - USF Indígena “San Francisco”, I Región Sanitaria – Concepción. - USF “Aquino Cañada”, USF “Coronel Duarte”, USF “San Antonio”, USF “Caacupemi”, USF “Mompóx” y USF “Fulgencio Yegros”, III Región Sanitaria – Cordillera. - USF “Cerro Punta”, USF “Itacurubi”, USF “Loma Pindó” y USF “San Agustín”, IV Región Sanitaria – Guairá. - USF “Kambay”, V Región Sanitaria – Caaguazú. - USF “Durazno”, USF “Tavai Urbano II” y USF “Curupayty”, VI Región Sanitaria – Caazapá. - USF “Triunfo Km 1”, USF “Kressburgo”, USF “Carlos A. López” y USF “Jesús”,VII Región Sanitaria – Itapuá. - USF “Ykua Dominga”, USF “San Antonio”, USF “Santa María de Fe”, USF “San Fernando”, USF “Villa Florida”, USF “Pablo VI”, USF “1 de noviembre”, USF “San Fernando” y USF “Potrerito Ybate”, VIII Región Sanitaria- Misiones. - USF “Minga Porã”, USF “San Francisco”, USF “Don Bosco”, USF “Tres Fronteras”, USF “Padre Damián” y USF “Mallorquín II”, X Región Sanitaria – Alto Paraná. - USF “Paso Patria”, USF “San José Pilar” y USF “Los Laureles”, XII Región Sanitaria – Ñeembucú. - USF Estándar “Pirizal”, XVI Región Sanitaria – Boquerón. - USF “Bahía Negra”, XVII Región Sanitaria – Alto Paraguay.