Realizan entrenamiento sobre diagnóstico de Leishmaniasis Tegumentaria, en Caaguazú

La jornada de adiestramiento, con enfoque teórico – práctico, estuvo orientada al personal de salud del hospital distrital de Caaguazú y a docentes de la Universidad Santa Clara de Asís (USCA).

Para llevar a cabo la capacitación sobre diagnóstico de Leishmaniasis Tegumentaria, con la captación de pacientes locales, se llevó a cabo la demostración de la toma correcta de muestras, para biopsia. Permitiendo así diagnosticar, de manera precisa, e iniciar en el paciente el tratamiento correspondiente.  

El entrenamiento fue realizado con el personal de salud del hospital distrital de Caaguazú y con docentes de la Universidad Santa Clara de Asís (USCA). Para dicho encuentro académico, el SENEPA, el Centro de Especialidades Dermatológicas, el hospital distrital de Caaguazú y la USCA se aliaron, con el objetivo de fortalecer la cobertura y vigilancia existente sobre las diferentes variantes de la enfermedad.

Es importante recordar que, para prevenir la Leishmaniasis Tegumentaria, es fundamental evitar la picadura del flebótomo transmisor. Para ello, se recomienda el uso de repelentes cada dos a tres horas y vestir prendas que cubran todo el cuerpo, especialmente si se ingresará al monte. En la vivienda, colocar tela metálica en las puertas y ventanas, así como mosquiteros en las habitaciones.

Si nota lesiones redondeadas en diferentes partes del cuerpo, congestión nasal, sangrado o molestias en la nariz, acuda al servicio de salud más cercano, para su diagnóstico y tratamiento gratuito.