“Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos”: es importante que, tanto familiares como amigos, conozcan la decisión personal de quien decide ser donante de órganos. Toda persona viva o después de muerta, sin importar la edad ni el sexo, puede ser un donante de órganos.
Hoy, domingo 12 de setiembre, se conmemora el “Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos”, en recordación de la fecha de fallecimiento del primer donante cadavérico en Paraguay, Dr. Marco Aguayo. La fecha fomenta la toma de conciencia sobre la donación voluntaria que posibilita a tantos pacientes crónicos o terminales mejorar su calidad de vida. Según la Ley Anita 6170/18, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT). Lo más importante es comunicar a la familia y a los amigos el deseo de ser donante, y que ellos respeten la decisión. Según el INAT, hay mayor apertura a la donación por parte de la población, pero hace falta incrementarla, pues cada día se suman más personas a la lista de espera de un órgano, y algún día podría tocarle a uno mismo o a los familiares. ¿Qué órganos y tejidos se pueden donar? Los órganos que se pueden donar incluyen corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas, intestino. Así también, los tejidos, como córneas, piel, huesos y médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios. En Paraguay, sólo está establecida la donación de riñones. En estos casos, solo pueden donar personas emparentadas hasta el cuarto grado de consanguinidad y no se puede donar el riñón a otra persona que no sea familiar, esto a fin de evitar el tráfico de órganos. Donaciones realizadas en lo que va del año 2021 Aún con la pandemia por COVID-19 los trasplantes, aunque en menor medida, se siguen realizando bajo estrictos protocolos ajustados a estándares internacionales, para brindar garantía a todos los que esperan un trasplante, como así también, al equipo médico que interviene en el proceso. En lo que va del año, se ha concretado 49 donaciones y trasplantes de órganos: - 28 corneas. - 1 corazón. - 8 riñones. - 12 médulas óseas. Pacientes en lista de espera A la fecha, el INAT registra 212 personas en lista de espera de un órgano para mejor su calidad de vida, la cual puede cambiar con la decisión altruista de ser donante y posibilitar vida, incluso después de la muerte: - 149 corneas. - 52 riñones. - 6 corazones. - 5 hígados.