Jóvenes estudiantes decidieron celebrar la juventud y la primavera de una manera diferente, y lo hicieron promocionando la concienciación y la solidaridad de la donación de sangre.La vida de muchos pacientes depende de la disponibilidad de sangre en los servicios de salud, por lo que es crucial la donación voluntaria y altruista de las personas sanas.
El Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA) en conmemoración a la semana de la primavera y la juventud, realizó de manera conjunta con el “Colegio Nacional de Capiatá” una jornada de solidaridad y altruismo con la donación de sangre. La actividad realizada en el marco del proyecto del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del CENSSA, denominado “Héroes del futuro”, contó con 223 donantes voluntarios que con este acto, demostraron la importancia del compromiso social en la donación voluntaria de sangre. Así también, empresas y actores de la sociedad civil como SKYTEL, Pastoral Social – Arquidiócesis de la Santísima Asunción, QUIMFA S.A. y la Fundación Jesuitas se unieron a la celebración de la semana de la primavera y la juventud, con el propósito de ayudar a cubrir las necesidades de sangre de pacientes: accidentados, madres con complicaciones del parto, niños con leucemia, hemofílicos y personas aquejadas con distintas enfermedades que lo requieran. La sangre no se fabrica, su disponibilidad depende de la decisión de cada donante que extiende el brazo en un acto sencillo, seguro y fácil. Donar sangre puede salvar hasta tres vidas. ¿Dónde donar? - Casa del Donante (España c/ Venezuela): de lunes a viernes, de 07:30 a 17:30. - CENSSA (Gral. Santos c/ Herminio Giménez, al lado del Hospital de Trauma): de lunes a viernes, de 07:00 a 18:00, sábado, domingo y feriado, de 07:00 a 17:00. - Hemocentro del Hospital de Clínicas, Instituto de Previsión Social (IPS) u otro hospital que cuente con servicio de sangre. - Casa del Donante de Ciudad del Este, de 07:00 a 15:00. Contacto: 0983610 810. Para más información, llamar al 021204668, del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA) o acercarse a la nueva dirección de la Casa del Donante, sobre España c/ Venezuela, de la ciudad de Asunción. Importante Haberse aplicado la vacuna contra COVID-19 no representa un impedimento para donar sangre. Si recibió la Moderna o la Pfizer, debe aguardar siete días para donar, con las demás vacunas disponibles en el país, se debe esperar cuatro semanas luego de la vacunación para donar sangre.