El Ministerio de Salud insta a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la donación de sangre, un acto de amor que garantiza la salud y la vida de las personas que la requieran.
La directora del Centro Nacional de Servicio de Sangre (CENSSA), Dra. Elsi Vargas, expresó su preocupación acerca de la disminución de donantes de sangre, teniendo en cuenta que, con el levantamiento de las restricciones, los accidentes aumentaron exponencialmente, razón por la cual, los servicios de sangre, necesitan reabastecerse. En ese contexto, la Dra. Vargas explicó que, el cuerpo humano está preparado para donar sangre en un 10 a 12% aproximadamente, y a su vez, instó a la ciudadanía a salvar la vida de otras personas, mediante este gesto de amor, debido a que: “el único lugar donde se puede encontrar sangre, es en el brazo de otro ser humano”, refirió la directora del CENSSA. La sangre donada, forma parte del stock de los servicios de sangre tanto del sector público como privado, y que resultan vitales para cubrir las necesidades de pacientes accidentados, madres con complicaciones en el parto, niños con leucemia, hemofílicos y personas aquejadas de distintas enfermedades que requieran de este líquido. ‘’Nosotros tenemos un área que se llama “Hemovigilancia del Donante”, entonces cuando la persona va a donar, tomamos sus datos, le avisamos si algo sale fuera de rango, le enviamos un mensaje o le llamamos, convocándole otra vez para una nueva toma de muestra, le tomamos nuevamente una muestra y si ahí sale algo fuera de rango, esa persona es dirigida hacia donde consultar’’, acotó la Dra. Vargas. Así también, sostuvo que, haberse vacunado contra COVID-19 no representa un impedimento para donar sangre, solamente en el caso de que haya recibido la vacuna de la plataforma Pfizer o Moderna, la persona debe aguardar siete días para donar y para el resto, se debe esperar cuatro semanas luego de la inmunización. Por último, invitó a las personas a ser parte del cambio de modelo de donación por reposición solidaria que es mayoritario actualmente, al modelo de donación voluntaria, altruista y habitual de sangre, que permite el aumento de la seguridad transfusional y ayuda al abastecimiento permanente de la sangre, al mismo tiempo de reiterar que, el procedimiento de donación es seguro y no causa inconvenientes al donante, por lo que se insiste a tomar conciencia sobre la importancia de este acto de amor, y la necesidad de realizarla de manera regular, y así garantizar la disponibilidad de la misma. Para donar, los interesados se pueden acercarse a los siguientes establecimientos: -CENSSA: lunes a viernes de 06:00 a 18:00, sábado, domingo y feriado de 07:00 a 17:00 -Hospital San Pablo: lunes a sábado de 06:00 a 11:00 -Instituto de Previsión Social: lunes a lunes de 06:30 a 07:30 -Hemocentro del Hospital de Clínicas: Lunes a viernes de 06:30 a 18:30. -Hospital Nacional de Itauguá: lunes a lunes de 06.00 a 17:30 En el interior del país, los puntos de colectas de sangre son: Ciudad del Este, Coronel Oviedo, Encarnación y Pedro Juan Caballero. Para obtener mayor información, llamar al Programa Nacional de Sangre, al teléfono 021606364; o al CENSSA, al teléfono 021-204668