El Ministro de Salud Pública, Dr. Julio Borba, presentó hoy el proyecto de Presupuesto General del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, elaborado por el Ministerio de Hacienda para el ejercicio fiscal 2022, de USD 957 millones y que busca dar sostenibilidad al área de Recursos Humanos y por ende el funcionamiento de los servicios, así como garantizar la provisión de vacunas contra el COVID-19, entre los más destacados.
Con la posibilidad del aumento del tope de déficit fiscal al 3%, por parte del Ministerio de Hacienda, se otorgaría un aumento en la asignación del presupuesto para el 2022, del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y así, hacer frente a las brechas que existen en el mismo. Es así que, de USD 957 millones contemplados inicialmente, se pasaría a tener USD 1.157 millones para el Presupuesto General del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para el 2022. La composición del presupuesto en el Nivel 100 (servicios personales) pasaría de USD 577 millones a USD 631 millones. Esto daría sostenibilidad para continuar con la dotación de recursos humanos para el año 2022, así como el crecimiento vegetativo establecido para la institución. “Lograríamos sostenibilidad de los Contratos realizados en el marco de la Emergencia Sanitaria, considerando que entre los ejercicios fiscales 2020 y 2021 se vincularon aproximadamente 10.325 personas con una proyección de cierre de ejercicio fiscal de 13.000 personas”, expresó el Ministro de Salud. El Ministro refirió, en el marco del Nivel 100, y particularmente al proyecto de ley de dignificación salarial y horaria del personal médico, que es indiscutible el reclamo histórico, justo y legítimo para el sector, cuya labor ha sido el pilar de esta pandemia. El planteamiento de la reducción de carga horaria universal generaría una brecha de 3.629 profesionales médicos a cubrir con un costo total, con base en el salario actual, de U$D 30.000.000 En el marco del Proyecto de Ley de dignificación salarial y horaria se plantea el aumento a 3 salarios mínimos por un valor total de USD 112 millones anuales, solo en el sistema del MSPBS. El proyecto no contempla excepciones o particularidades como los 900 médicos de la estrategia de Atención Primaria de la Salud, los 370 pasantes rurales, e inclusive los 1.000 residentes en formación o especialización con modalidades de becas, con cargas horarias diferenciadas. Estos ítems referidos serían realidad mediante la disponibilidad presupuestaria, única vía para la concesión de sostenimiento de recursos humanos. El Ministro Julio Borba expresó igualmente que, ante los reclamos actuales del gremio médico se presentó una propuesta consensuada desde el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Salud, del 30% sobre el salario, en concepto de asignación complementaria para aquellos médicos que tienen más de 12 horas semanales de cobertura en servicios. “Esta propuesta es la más viable, en tanto se trabaja en la implementación de la tan ansiada Carrera Sanitaria, un gran desafío para nuestra administración”, remarcó. En lo que respecta a vacunas contra el COVID-19, con la aprobación del aumento del déficit fiscal se podrá cubrir el 70% de los USD 210 millones para la adquisición de 13.500.000 dosis para la segunda campaña de vacunación prevista para el 2022. Se requerirá el saldo de USD 64 millones para honrar este rubro. En los demás Niveles y sus respectivos Objetos de gasto, para su aplicación son necesarios unos USD 589 millones adicionales. “En cada objeto de gasto se presentan necesidades que harán un 2022 sumamente complicado para sostener y garantizar un sistema de salud que tuvo un crecimiento importante aumentando sus servicios en pandemia. Solo nos queda apelar a la búsqueda de una reingeniería financiera para dar respuesta a nuestros servicios”, remarcó el titular de Salud Pública. Por último, el Dr. Borba, manifestó que espera que se pueda elevar el tope del déficit fiscal, pues esto, redituará en un aumento en el presupuesto de la cartera a su cargo y expuso que de ser necesario recurrirá al Parlamento para buscar recursos que permitan cumplir con la gestión de los distintos rubros.