Al momento de consumir un producto, es importante, fijarse primeramente en la fecha de vencimiento, y su etiquetado nutricional para evitar dejarse llevar por publicidades engañosas.
La Lic. Elsi Ovelar, Directora General del Instituto Nacional del Alimentos y Nutrición (INAN), del Ministerio de Salud, habló sobre el control de calidad de alimentos y la importancia de observar lo que se va a consumir al momento de hacer las compras. La titular del INAN mencionó que, el consumidor tiene que aprender a leer el contenido del producto, para ello, la institución, realiza periódicamente capacitaciones en etiquetados de alimentos, además de enseñar a la gente cómo hacer los productos a ser adquiridos. "Vemos que vamos avanzando, acompañando a la población en ir adquiriendo conocimiento sobre los alimentos", añadió al respecto la Lic. Ovelar. Comentó también que, el consumidor debe mirar la fecha de vencimiento del producto, cuyo registro se hace previamente a la comercialización. “Antes de que los productos se registren, no pueden circular en el país, un alimento procesado y envasado tiene que estar registrado en el INAN para que pueda ser comercializado. Es importante que todos seamos contralores de lo que consumimos”, afirmó la Dra. Elsi. Mencionó que, un producto envasado debe cumplir con reglamentaciones técnicas del Mercosur, contenido neto, datos del elaborado, registros sanitarios y con el valor nutricional, de esa manera la población sabrá de qué se trata. Recordó a su vez, que, también los productos importados de otros países, se registran previamente antes de su circulación y consumo en nuestro país. El INAN toma denuncias sobre alimentos vendidos en la vía pública que están en mal estado. La inspección se realiza, no solo en los puntos de ventas, también en las industrias e importación de productos alimenticios, destacó la directora del INAN. Por último, añadió que, desde que comenzó la pandemia por Covid-19, se redujo el cumplimiento de las bases y condiciones que se requiere para la previa comercialización de un producto, razón por la cual aumentaron los estrictos controles y la vigilancia de etiquetados, en beneficio de la ciudadanía.