De esta manera, se refuerza la capacidad resolutiva en el manejo crítico, la detección precoz y la estabilización de las embarazadas o puérperas en situaciones clínicas y obstétricas graves.
Cuarenta profesionales de la salud, entre gineco-obstetras y médicos terapistas, de las diferentes regiones sanitarias del país, participan del curso “Fundamentos de cuidados críticos obstétricos”, dictado por la Sociedad Paraguaya de Medicina y Cuidados Intensivos, e instructores capacitados en el exterior en Fundamentos de Soporte Obstétrico Crítico (FCCSO). La actividad cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias y la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, y el financiamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este adiestramiento suma valor en la capacidad resolutiva de los servicios en las regiones sanitarias, ante las situaciones de código rojo y el manejo de la embarazada o puérpera critica. “Fundamentos de cuidados críticos obstétricos” pretende que los capacitados puedan detectar y abordar de forma oportuna las situaciones críticas para las pacientes obstétricas, y de esta manera, contribuir a disminuir la mortalidad materna, fetal y neonatal. Cabe señalar que el curso se imparte en dos grupos, iniciando el primero hoy, viernes 8, y el sábado 9 de octubre, y el segundo grupo, el próximo 15 y 16 de octubre, en cumplimiento al protocolo sanitario ante la pandemia por COVID-19. Los participantes serán debidamente certificados. Es importante mencionar que fortalecer las capacidades de los RR.HH. permitirá descentralizar la atención con calidad en las unidades de cuidados intensivos, inauguradas recientemente en las diferentes cabeceras departamentales. La apertura del curso contó con la participación de la Dra. Leticia Pintos, directora general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud; la Dra. Patricia Veiluva, directora general de Programas de Salud; del Dr. Ángel Núñez, director de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias; del Dr. Cesareo Saldívar, director de Salud Sexual y Reproductiva; del Dr. Vicente Vega, jefe de terapia intensiva obstétrica del Hospital General Materno Infantil “San Pablo” y miembro de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica; así también, participaron la Dra. Haydeé Padilla, representante Interina de la OPS/OMS, el Dr. Williams Ortiz, director del FCCSO, y la Dra. Liz Carina Fernández, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Medicina y Cuidados Intensivos.