USF Brindan atención médica a comunidades indígenas

Las Unidades de Salud de la Familia (USF) dentro de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS), ofrecen una atención integral que incluye entre sus funciones, la promoción de la salud y de prevención de enfermedades, siempre desde un ámbito más cercano al lugar de residencia de la población.

Los equipos de Salud de la Familia realizan atenciones ambulatorias de seguimiento y de detección oportuna de enfermedades; actividades de educación e información sobre los cuidados de la salud y la prevención de contagio de COVID-19.

Durante la pandemia del COVID-19, la estrategia de Atención Primaria de la Salud ha brindado atenciones significativas, ampliando su cobertura a otros servicios de salud, y convirtiéndose en un pilar fundamental en la primera línea de batalla ante el SARS-CoV-2.

Es importante resaltar el trabajo que realizan los equipos de Salud de la Familia en el territorio chaqueño, donde existen zonas alejadas de los centros urbanos, situación que dificulta el traslado de urgencia del paciente a un centro de atención.

Algunas de las actividades que fueron realizadas por los Equipos de Salud de la Familia en comunidades indígenas son las siguientes:

El equipo de Salud de la Familia de la USF Surubi dependiente de la XVII Región Sanitaria- Alto Paraguay, realizó Charlas Educativas en el Dispensario de la comunidad Ayorea “Puerto María Auxiliadora”, en donde se abordaron temas sobre: claves para la inocuidad de los alimentos y formas de potabilización, conservación y consumo del agua potabilizada en casa.

Esta actividad se llevó a cabo teniendo en cuenta el aumento de enfermedades gastrointestinales; también se aprovechó la oportunidad para realizar entregas de leches en el marco del Programa PANI. En total fueron beneficiadas 45 madres, 50 niños y 15 padres.

El equipo de Salud de la Familia de la USF Surubi de la XVII Región Sanitaria- Alto Paraguay realizó visitas domiciliarias a la Comunidad Indígena Isla Margarita, donde se realizaron orientaciones nutricionales, control de presión arterial y consejería para controles periódicos.

En tanto que, el equipo de Salud de la Familia de la USF Tte. Martínez, del distrito de Filadelfia dependiente de la XVI Región Sanitaria Boquerón, realizó actividades en la escuela y colegio Santa Rosa Mística y en la comunidad, por otra parte, el Equipo de Salud de la Familia de la USF Pirizal realizó vacunaciones del esquema regular e influenza pediátrica y otras atenciones.

Cabe resaltar que la labor del equipo de Salud de la Familia de la USF Guayaki Cuá, dependiente de la V Región Sanitaria- Caaguazú, fueron alertados sobre una gestante de 18 años que se encontraba en trabajo de parto en la Comunidad Nativa San Jorge.

En vista de que la embarazada de término se encontraba en periodo expulsivo, se procedió a realizar los cuidados necesarios para la realización del parto domiciliario de urgencia, por lo que a las 14:29 se produjo el alumbramiento.

El parto domiciliario de urgencia fue exitoso, dando como resultado el nacimiento de una niña, quien recibió atención médica inmediata al igual que la madre, para luego proceder al alojamiento conjunto, favoreciendo así el vínculo entre ambos.

La madre, proveniente de la Comunidad Nativa San Jorge, registraba 4 controles prenatales realizados en la USF Guayaki Cuá.

De esta manera, las Unidades de Salud de la Familia de las diferentes localidades, acercan los servicios a los pobladores más vulnerables del territorio chaqueño.