Post COVID-19: primer paciente en recibir stent traqueal en el país

Se trata de una sonda hueca que, en este caso, se inserta en las vías respiratorias del paciente para abrir el área estrecha y ayudarle a respirar. 
El dispositivo fue importado por el paciente, y la colocación se realizó en el hospital de Trauma, del Ministerio de Salud Pública.


Médicos del hospital de Trauma “Manuel Guagni” implantaron un stent traqueal a un paciente de 56 años, pos COVID-19, con diagnóstico de estenosis traqueal, una secuela de la enfermedad, luego de haber recibido soporte respiratorio artificial. 

Según informaron desde el hospital, este procedimiento se realizó por primera vez en el país, debido a la estrechez en la tráquea del paciente y las dificultades que ésta representa. Un stent es una sonda hueca que se puede colocar en las vías respiratorias, para abrir el área estrecha y ayudarle a respirar. 

Para la colocación del dispositivo, la prótesis fue importada desde España, por medios propios del paciente, y la intervención tuvo lugar el 20 de octubre en el servicio dependiente del Ministerio de Salud. Cabe resaltar que el paciente se encuentra de alta con buena evolución. 

El equipo médico para este procedimiento estuvo conformado por el Dr. Pablo Rodríguez, la Dra. Cristina Quintana, el Dr. German Torres, el Dr. Omar Santacruz, la Dra. Claudia Escobar, el Dr. José Ozusa, la Lic. Delia López y la Lic. Rita Martínez. 

Sobre la colocación del stent 

Pacientes no candidatos a cirugía se benefician con este tipo de procedimiento, ya que el stent se coloca durante un procedimiento llamado broncoscopia y no se efectúa ningún corte quirúrgico, mediante ello, el paciente puede volver a realizar sus actividades normales el día después de la colocación de su stent.

Además, con esta prótesis, es seguro hacerse estudios de imágenes por resonancia magnética (IRM) y pasar por los controles de seguridad o del aeropuerto, y se puede recibir radiación o quimioterapia.