A nivel país, servicios de salud promocionan detección precoz del cáncer de mama

Desde USF, centros de salud, hospitales distritales y regionales desplegaron distintas actividades bajo un mismo objetivo, sensibilizar a la población sobre el cáncer de mama e instalar el lema como un estilo de vida: “Cuidate: Regalate vida con el control anual”.

Establecimientos de diferentes niveles de atención del Ministerio de Salud Pública, en las 18 regiones sanitarias del país, se avocaron a la campaña “Octubre Rosa” y, a través de ella, fomentaron los controles anuales mamarios, a partir de los 40 años de edad y, en caso de contar con antecedente familiar de cáncer de mama, para efectuarlos de manera más temprana.

El cáncer de mama es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de células de la glándula mamaria, que forma un tumor maligno, no se puede prevenir, pero tiene cura si es detectado en sus inicios.

En este contexto, los hospitales, tanto distritales como regionales, los centros de salud y las unidades de salud de la familia USF mantuvieron la promoción de la detección precoz de la enfermedad con el autoexamen y los estudios correspondientes. 

La promoción se realizó de distintas maneras, algunos con caminatas, cardio dance, zumba, jornadas saludables, aty guazú, charlas educativas, encuentros virtuales, serenatas rosas, así como la misma realización de los controles. 

Las actividades se desarrollaron en los establecimientos de salud, en instituciones, en comunidades indígenas y puntos de encuentros de la ciudadanía. 

Además de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la oportunidad también fue aprovechada para abordar el tema de planificación familiar, cáncer del cuello uterino y fortalecer las medidas sanitarias contra COVID-19. 

Por nombrar algunos de los servicios que más contacto tienen con la población, y a las que más fácil acceso tiene la misma, se citan algunas USF, que como todos las demás unidades y servicios se encausaron en la campaña:

USF Caroveni Nuevo, de la IV Región Sanitaria – Guairá; USF Paraguazu, USF Irrazábal y USF Kambay, de la V Región Sanitaria – Caaguazú; USF Cambyreta Centro, de la VII Región Sanitaria – Itapúa; USF Toryvete y USF Rancho Alegre de Itakyry, de la X Región Sanitaria - Alto Paraná; USF San Juan Ñeembucú, de la XII Región Sanitaria – Ñeembucú; USF Santa Clara, de la XIII Región Sanitaria – Amambay; USF de Nueva Esperanza, de la XIV Región Sanitaria – Canindeyú; USF San Jorge, de la XV Región sanitaria – Pdte. Hayes; USF Filadelfia, de la XVI Región Sanitaria, Boquerón; USF Bahía Negra y USF Fuerte Olimpo, de la XVII Región Sanitaria - Alto Paraguay. 

Igualmente, servicios como el Hospital Regional de Concepción, de la I Región Sanitaria - Concepción; II Región Sanitaria – San Pedro; Centro de Salud de Emboscada, de la III Región Sanitaria – Cordillera; Hospital Regional de Caazapá, de la VI Región Sanitaria – Caazapá; Centro de salud “San Patricio Misiones”, de la VIII Región Sanitaria – Misiones; Hospital Distrital Quiindy, de la IX Región Sanitaria – Paraguarí y Hospital General Materno Infantil "San Pablo" , de la XVIII Región Sanitaria – Capital.