Autoridades ajustan estrategias para disminuir impacto de COVID-19 en Itapúa

La situación epidemiológica marca un aumento de casos de COVID-19 a nivel departamental, y mediante una jornada de trabajo, se reactivó el Centro de Operaciones Especiales (COE) regional, a efectos de buscar estrategias de mitigación de la circulación viral y establecer metas de vacunación, entre otros componentes.

Han pasado más de 20 meses del inicio de la pandemia del COVID-19 y desde entonces se ha registrado varios periodos, marcados por medidas sanitarias rígidas, aumento de casos, hospitalizados y fallecidos. Si bien hubo una disminución de casos positivos, la situación pareciera reflotar con un aumento nuevamente, que no es diferente a lo que se puede observar en el Cono Sur. "Países vecinos como Argentina, Bolivia, Brasil y Chile, están registrando aumento de casos, tenemos una situación epidemiológica similar en el hemisferio Sur”, asevera la Dra. Sandra Irala, directora general de Vigilancia de la Salud.

Hay que recordar que la lucha contra el COVID-19 es una causa nacional, donde están involucrados no solamente el sector salud, sino también representantes de otras instituciones, quienes han ayudado en esta campaña contra el virus. "Es sumar esfuerzo, mirar hacia el mismo objetivo que es disminuir el número de casos y fallecidos, ya que no queremos lamentar más pérdidas humanas en nuestro territorio”, manifestó la Dra. Irala.

En este momento el Ministerio de Salud emite una alerta temprana, que implica una intervención para evitar aumento de casos.  

El COE es el Comité Operativo de Emergencia, una instancia de alianza entre diferentes sectores para dar respuesta a un evento que puede representar un riesgo para la comunidad. El trabajo a implementar es el de analizar la situación, de ahí se parte. Como está actualmente y con esto, las autoridades locales harán lo propio con las distritales y otras fuerzas vidas. "Entonces, se ve la estrategia para poder llegar a más gente para la vacunación. Ver porque no se están vacunando ciertos sectores, cuál va a ser la estrategia preparada para cada problemática que se presenta. Si alguien puede apoyar el trabajo en logística, comunicación, para el sector salud, policial, militar y otros. Las autoridades religiosas. Se vienen muchos eventos y se necesita la participación de todos. La participación comunitaria, el cuidado personal de cada uno es la base para que podamos tener un impacto menor”, manifestó la titular de Vigilancia de la Salud.