Este sábado a las 18:00, en la Costanera de Asunción, se lanza oficialmente la Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión, la Polio y la Rubéola, el objetivo es inmunizar a unos 900.000 niños de entre 6 meses y 6 años.
A fin de sostener el compromiso de la eliminación de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénito (SRC), además del mantenimiento de la erradicación de la poliomielitis o parálisis infantil, el Ministerio de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones – PAI, impulsa la Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión, la Polio y la Rubéola, dirigida a niñas y niños de entre 6 meses y 6 años. Las metas El objetivo de Paraguay es llegar a 845.865 niñas y niños de 1 a 6 años con una dosis adicional de la vacuna contra el sarampión y la rubéola. Además, se espera alcanzar 635.980 niñas y niños de 6 meses a 4 años con una dosis adicional de la vacuna oral contra la poliomielitis. Como se menciona, se trata de una dosis adicional, independientemente de que el niño tenga el esquema de vacunación completo, si se encuentra en el rango etario debe recibir otra dosis. Desde el Ministerio de Salud se insta a las familias a acudir a los vacunatorios con sus hijos e hijas para que estos reciban las vacunas de forma gratuita. Es importante señalar que deben presentar la libreta de vacunación y la cédula de identidad. El evento se desarrollará en la Costanera de Asunción el sábado 13 de noviembre de 2021, a las 18:00. En la ocasión se presentará el elenco de danza del Instituto Municipal de Arte, además habrá juegos y regalos para los niños. El acceso será libre y gratuito. Se respetarán las medidas de prevención contra el COVID-19. Sobre el sarampión El sarampión es una enfermedad viral altamente infecciosa y grave que en ocasiones puede causar la muerte. Esta tasa aumenta en poblaciones en situación de vulnerabilidad con mala nutrición y no vacunada. El sarampión puede ocasionar también graves complicaciones de salud como neumonía, inflamación del cerebro (encefalitis), diarrea aguda y ceguera. No tiene cura, pero es prevenible por vacunación. En Paraguay, han transcurrido 23 años del último caso confirmado de sarampión, registrado en el año 1998, en cuanto a la rubéola el último caso fue confirmado en el año 2005 y en el año 2003 el último caso de síndrome de rubéola congénito. Actualmente, Paraguay es el único país del cono sur de América que no ha presentado casos relacionados a la importación de sarampión. Esto se debe a dos factores: la vacunación y el sistema de vigilancia sanitaria. Sin embargo, la amenaza de importación está latente, pues países de la región han reportado varios casos e incluso defunciones. Venezuela (2018) y Brasil (2019) perdieron la certificación de la eliminación del sarampión por circulación del virus endémico por más de 12 meses en el territorio. La falta de vacunación y los viajes que se proyectan en este verano son factores de riesgo que se deben enfrentar con esta campaña de vacunación. Sobre la poliomielitis En nuestro país el último caso de poliomielitis el 1985 en el departamento de San Pedro. Más conocida como “polio”, la poliomielitis es una enfermedad altamente contagiosa ocasionada por el virus de la poliomielitis. La gran mayoría de las infecciones por poliovirus no producen síntomas, pero existen registros de personas infectadas con este virus que pueden presentar algunos síntomas similares a los de la gripe. Este virus es capaz de infectar partes del sistema nervioso, ocasionando la parálisis permanente en piernas o brazos. En raras ocasiones, puede atacar las partes del cerebro que ayudan a respirar, lo que puede causar la muerte. La única forma de prevenir la poliomielitis es a través de la vacunación.