Este año 2021 se llegaría a colectar entre 80.000 y 90.000 volúmenes de sangre, que no alcanza la cantidad que se obtuvo antes de la pandemia de Covid-19.
El Dr. Oscar Echeverría, coordinador del Programa Nacional de Sangre señaló que los volúmenes de donación de sangre han ido en aumento, llegando hasta un récord de 109.000 en el año 2019, sin embargo, con la pandemia del COVID19 hubo una disminución importante, se redujo a 73.000 donaciones, aunque quedó equilibrado por la reducción de accidentes de tránsito, que es otra de las epidemias existentes en el país. El Dr. Echeverría aseveró que, estamos mejor que en el 2020, “se están colectando mayor cantidad de donantes y se va a cerrar entre 80.000 a 90.000 donaciones de sangre para este 2021”. “Queremos que una persona sana de la comunidad se acerque a donar sin que el familiar necesite. Ese es el cambio que queremos dar. Actualmente, se mantiene entre el 20% a 25% de donantes”, indicó el profesional de salud. El Dr. Echeverría explicó que, para ser donante de sangre, se debe estar sano y llevar una vida saludable. Explicó que en el caso de las personas que tienen tatuaje o piercing, se debe aguardar un tiempo de un año para ser donante. Afirmó que en los centros de colección se cumple con todas las medidas de higiene y seguridad, incluido el agendamiento previo, de modo a evitar posibles contagios del Covid-19. Requisitos básicos para donar sangre - Presentar cédula de identidad. - Tener entre 18 a 60 años de edad. - Pesar mínimo 50 kg. - Si se hizo piercings o tatuajes, puede donar después de un año. - Ser una persona sana, sin antecedente de enfermedades o cirugías recientes. - Las mujeres que están en periodo de embarazo o de lactancia no pueden donar. - No presentar heridas aun no cicatrizadas. - Para donar no hace falta estar en ayunas. - El plazo mínimo entre una donación y otra es de 60 días. - Los hombres pueden donar cada 3 meses, las mujeres pueden donar cada 4 meses. ¿Dónde donar? - Casa del Donante (Padre Cardozo y Juan de Salazar): de lunes a viernes de 7:30 a 17:30. - CENSSA (Gral. Santos c/ Herminio Giménez, al lado del Hospital de Trauma): de lunes a viernes, de 07:00 a 18:00, sábado, domingo y feriado, de 07:00 a 17:00. - Hemocentro del Hospital de Clínicas, Instituto de Previsión Social (IPS) u otro hospital que cuente con servicio de sangre. Para más información, contactar al 021 204668, del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA), o al Programa Nacional de Sangre, al 021 205840.