Será hoy, miércoles 17 de noviembre, a las 13:00, vía zoom, con transmisión en directo desde la fanpage de la Dirección General de Vigilancia de la Salud: www.facebook.com/vigisaludpyContará con la participación de profesionales de neumología, fisioterapia y nutrición, y está dirigida al público en general.
Con el lema: “Pulmones sanos, más importante que nunca”, y en conmemoración al Día Mundial de la EPOC, este miércoles 17 de noviembre, el Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (PRONATERC), con el apoyo de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM), llevará adelante una charla virtual sobre cuidados para mejorar la calidad de vida del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La actividad se iniciará a las 13:00, vía zoom, y se transmitirá en directo, a través de la Fanpage de Vigilancia de la Salud www.facebook.com/vigisaludpy. En la ocasión, se abordará sobre alimentación saludable, fisioterapia respiratoria y uso correcto de la medicación. Se enfatizará, además, en la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana en el tratamiento de la enfermedad pulmonar, de la mano de expertos en las áreas de neumología, fisioterapia y nutrición. Durante la exposición de temas, los internautas conectados a la Fanpage podrán emitir sus comentarios y realizar sus consultas a los profesionales del área, quienes responderán en vivo, al finalizar la charla. Este año, el objetivo del Día Mundial de la EPOC es destacar que la carga de la misma persiste; incluso a la luz de COVID-19, la enfermedad pulmonar obstructiva sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. EPOC La EPOC es una enfermedad pulmonar crónica común, prevenible y tratable, que afecta a hombres y mujeres de todo el mundo. Mantener sus pulmones sanos incluye evitar los cigarrillos, la contaminación del aire o las exposiciones ocupacionales, así como mantenerse activo mediante la actividad física regular o la rehabilitación pulmonar. Acudir a las citas médicas y tomar los medicamentos correctamente contribuyen además, a mantener sus pulmones sanos. Según cifras de la OMS, el 70% de las muertes por EPOC en Latinoamérica es atribuible al consumo de tabaco. En Paraguay, como promedio, 10.385 personas enferman anualmente por EPOC y más de 900 fallecen por este motivo. El acceso a diagnóstico y tratamiento adecuados puede ayudar a abordar la sintomatología, reduciendo su frecuencia y severidad, lo que lleva a una mejoría de la calidad de vida de los pacientes. La EPOC es una de las enfermedades abarcadas por el “Plan de Acción Mundial de la OMS para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles (ENT)” y la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”. Se están adoptando medidas por varias vías para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.