Sugerencias para la selección y compra de alimentos durante la pandemia

Desde el INAN, recuerdan cuatro puntos a tener en cuenta para la selección y compra de alimentos, a fin de mantener una alimentación saludable e inocua, optimizando tiempo y economía, y aplicando las medidas de prevención y protección contra COVID-19.

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) recomienda planificar las compras; establecer un orden para las mismas, aplicar al llegar al hogar el protocolo de higiene y desinfección personal y de los productos adquiridos y conservar los alimentos a temperatura segura.

Al momento de seleccionar, comprar y manipular alimentos:

1. Planificar las compras 

Preparar un listado de alimentos teniendo en cuenta la cantidad de personas, sus edades, el estado fisiológico (embarazo, lactancia, niños menores, adolescentes, adultos, sin olvidar aquellas necesidades especiales como diabetes y/o hipertensión), y las comidas que realizan en el hogar durante la semana, esto te ayudará a:

- Contar con alimentos variados.

- Optimizar las compras.

- Economizar, evitando la compra de alimentos innecesarios.

Dentro de la lista, deben estar contemplados los alimentos que conforman las cinco comidas diarias, teniendo en cuenta que se encuentren los siete grupos de alimentos, como lo indica la Olla Nutricional del Paraguay, siendo éstos: cereales, tubérculos y derivados; frutas; verduras; leche y derivados; carnes, legumbres secas, huevos; aceites y grasas; azúcares y mieles, éstos últimos en menor cantidad.  

2. Establecer un orden para las compras

Primero, acudir al lugar de compras con tapabocas puesto; al llegar, lavar y desinfectar las manos correctamente; luego, desinfectar la zona de agarre del carro o canasto que se utilizará; realizar las compras lo más rápido y ordenadamente posible, respetando el distanciamiento de al menos dos metros con otras personas. 

Iniciar las compras con los productos que no necesitan refrigeración y, por último, los alimentos que se encuentren en las góndolas y en los equipos de frío, esto evitará cortar la cadena de frío, para mantener las condiciones de inocuidad y la calidad de los productos alimenticios. Además, es importante tener en cuenta que los productos de limpieza y desinfección no deben estar en contacto con los productos alimenticios. 

Durante las compras, es importante verificar las fechas de vencimiento, cuidando que los envases de los productos estén en buenas condiciones. No adquirir si el envase está roto o con fisuras. Las latas no deben estar oxidadas, golpeadas, abombadas, ni achatadas, ya que esto puede significar que el producto está contaminado por bacterias y/o toxinas y, por lo tanto, podría producir una intoxicación.

A la hora de elegir los alimentos, en cuanto a las carnes (de vaca, pollo, pescado y otros), preferir los cortes de carne magra (sin grasa). Escoger pescados frescos en buen estado, magros, como el surubí, la tilapia u otros similares, evitando los de mayor contenido graso. Asimismo, es importante reducir el consumo de alimentos con alto contenido calórico, azúcares, grasas y sal, como los embutidos, snacks, gaseosas, entre otros, ya que su consumo en exceso favorece el desarrollo de sobrepeso, obesidad y otras enfermedades asociadas. Al momento de realizar los pagos, puede colocar alcohol por las manos. 

3. Aplicar el protocolo de higiene y desinfección personal y de los productos adquiridos, al llegar a la casa

Es ideal lavarse y desinfectar las manos (1° lavado de manos). Seguidamente, descargar las bolsas y desinfectar la superficie de todos los envases que lo permitan: plástico, cajas de cartón y latas, entre otros, aunque esto signifique un trabajo extra, de manera a extremar las medidas de higiene. Esto se hace rociándolos con la ayuda de un aspersor con solución de alcohol al 70% o repasándolos con la solución de lavandina al 0,1% con una toalla de papel.

Para la desinfección de frutas y verduras, lavarlas con agua potable y luego desinfectar en una solución de lavandina al 0,01% durante 10 minutos, retirar de la solución y enjuagar de vuelta con agua potable.

Una vez desinfectados todos los envases y bolsas, lavarse las manos (2° lavado de manos, ya que el primero debería ser al llegar la casa). Se debe desinfectar también el lugar donde fue apoyada la mercadería. Primero, se limpia el lugar con detergente o con agua caliente (temperaturas superiores a 80º C), y luego se desinfecta de la misma forma que los productos adquiridos.

Una vez limpia y desinfectada la superficie de apoyo, proceder a lavarse las manos (3° lavado de manos). Recuerde que el lavado de manos debe efectuarse hasta el antebrazo, con agua y jabón líquido, durante 20 segundos como mínimo. Secarse bien las manos antes de utilizar el desinfectante de manos (alcohol 70 % o alcohol en gel).

4. Conservar los alimentos a temperatura segura

Luego de la compra y desinfección de los alimentos, es indispensable mantener la cadena de frío, guardándolos sectorizados, según su naturaleza, y en recipientes tapados para evitar la contaminación de los mismos. Seguidamente, se detallan algunas recomendaciones según el tipo de alimento:

Carne vacuna: congelar en porciones para facilitar su posterior uso. No volver a congelar el producto una vez descongelado. Proceder al descongelado a temperaturas seguras, por ejemplo, colocando el alimento dentro de la heladera.

Verduras y frutas: antes de guardarlos, es mejor limpiarlos, desinfectarlos, secarlos y mantenerlos en lugares frescos y limpios, sin que tengan incidencia directa del sol ni contacto directo con el piso.

Leche y derivados: el yogur, queso y otros deben ser guardados en la heladera inmediatamente, evitando que se pierda la cadena de frío.

Es importante asegurar que, tanto la persona que realizará las compras, así como la que manipulará los alimentos, no se encuentren con síntomas de enfermedades respiratorias (tos, chorreo de nariz y/o fiebre) o haber estado en contacto con terceras personas expuestas al COVID-19, además de seguir todas las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.