El dengue, zika y chikungunya, que tienen síntomas parecidos y son transmitidos por el mismo mosquito, por lo que se insiste en el control diario de los entornos.Cambiar a diario el agua de los floreros, desechar el agua acumulada en platos de macetas y eliminar o tapar cualquier objeto en desuso.
En la actualidad, la curva de notificaciones de dengue supera las 200 por semana, situación que nos alerta de que estamos atravesando el periodo epidémico del virus; “estas cifras podrían llegar a 700 por semana”, advierte la titular de Vigilancia de la Salud, Dra. Sandra Irala. Recuerda que las lluvias junto con el calor son factores que favorecen la proliferación del mosquito, y por supuesto, la transmisión del virus, por lo que se insiste en realizar la revisión periódica de entornos y la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos. “En estos momentos tenemos dos enfermedades -dengue y COVID-19- que pueden producir un gran número de casos y eventualmente de fallecidos, si se logra la adherencia de toda la comunidad en la lucha contra el vector, estaremos evitando tres enfermedades: dengue, zika y chikungunya, que tienen síntomas parecidos y son transmitidos por el mismo vector, el Aedes aegypti”, sostiene la Dra. Irala. De acuerdo al reporte semanal de la Vigilancia de Arbovirosis, el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue es de 268, registrado en las últimas tres semanas. En este periodo, el 46% de las notificaciones se concentra en Central y Asunción; mientras que, en los departamentos de Caaguazú, Pdte. Hayes y Paraguarí se observa un leve aumento de notificaciones. El informe señala que en esta última semana se detectaron 2 casos nuevos de dengue con identificación del serotipo DEN-2 en Asunción, en el barrio Nazareth. Todas las regiones del país registran notificaciones. Hasta la fecha se han reportado 14.820 notificaciones de sospecha, de los cuales 2.020 son casos de dengue. La mayor cifra de infectados con el virus se registró en el departamento de Presidente Hayes (416) y en Concepción (307), le siguen Central (278), Alto Paraguay (241) y Asunción (205). A nivel país se cuenta con una tasa de incidencia acumulada de 201,5% por cada 100.000 habitantes. El serotipo predominante en el territorio nacional es el DEN-2. Los departamentos de Concepción y Boquerón cuentan con cocirculación de DEN-2 y DEN-4. Asunción e Itapúa se hallan con cocirculación de DEN-2 y DEN-1. Urge eliminar criaderos Se insta a realizar una revisión diaria del patio y del interior de la casa; desechar todo objeto en desuso que acumule agua. Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan acumular agua. Tambores o recipientes con agua que será utilizada, deben mantenerse herméticamente tapados. Cambiar a diario el agua de floreros. Para evitar que este tipo de recipientes se conviertan en criaderos se aconseja: cambiar el agua a diario, previa higiene con cepillo, agua y jabón, y limpieza de las raíces y el tallo. Es igualmente importante desechar el agua acumulada en platos de macetas/planteras.