Alimentos: su forma de conservación e higiene son importantes

Desde el INAN emiten algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de manipular los alimentos y sobre la manera correcta de conservación, para garantizar la calidad higiénica y prevenir enfermedades producidas por la manipulación incorrecta de los mismos.

El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) insta a mantener un estilo de vida saludable,  con alimentación saludable, consumo diario de cinco frutas y verduras, hidratación correcta con agua, realización de actividad física, evitar el tabaco en cualquiera de sus formas (cigarrillos, pipas y shishas), limitar o evitar el consumo de alcohol y descansar lo suficiente.

En ese contexto, la Lic. Nancy Schapt, jefa del Departamento de Promoción Nutricional, del INAN, compartió información con respecto a la manipulación de alimentos en época de calor y la importancia de cómo conservar la comida de forma correcta en la heladera.

La pandemia por COVID-19 dejó en evidencia la importancia de la desinfección, tanto de las manos, como de los alimentos,  para evitar introducir bacterias o virus al organismo. Por ejemplo, al guardar una fruta o verdura, que no se lavó, dentro de la heladera, puede contaminar a los demás alimentos que están refrigerados, todos los víveres que están dentro de la heladera deben conservarse en un recipiente con tapa.

En el caso de los huevos, éstos  no deben lavarse, sino que, se colocan también en un recipiente cerrado para que no contaminen el resto de los alimentos que están dentro de la heladera. En caso de que se visualice alguna suciedad, debe higienizarse con un paño seco, hasta donde se pueda. 

Esto se debe a que, la cascara del huevo contiene una pequeña membrana casi invisible que una vez lavado, se pierde. Esa membrana es la que protege al huevo de otros contaminantes que pueden ingresar en él. Hay que tener en cuenta que es un alimento muy delicado, porque una vez que se contamina puede ocasionar en la persona una intoxicación. 

La higiene de las manos, de los alimentos y de las superficies donde se manipularán los alimentos ayuda a prevenir la aparición de ETA (Enfermedades de Transmisión Alimentaria). 

Conservar los alimentos a temperatura segura

Luego de la compra y desinfección de los alimentos, es indispensable mantener la cadena de frío, guardándolos sectorizados, según su naturaleza, y en recipientes tapados para evitar la contaminación de los mismos. Seguidamente, se detallan algunas recomendaciones según el tipo de alimento:

Carne vacuna: congelar en porciones para facilitar su posterior uso. No volver a congelar el producto una vez descongelado. Proceder al descongelado a temperaturas seguras, por ejemplo colocando el alimento dentro de la heladera.

Verduras y frutas: antes de guardarlas es mejor higienizarlas, desinfectarlas, secarlas y mantenerlas en lugares frescos y limpios, sin que tengan incidencia directa del sol, ni contacto directo con el piso.

Leche y derivados: tanto el yogur, queso y otros deben ser guardados en la heladera inmediatamente, evitando que se pierda la cadena de frío.

Mantenerse bien hidratado

La Lic. Schapt sugirió consumir la cantidad necesaria de agua potable y no esperar a que uno tenga sed, pues esto podría ser un signo de deshidratación. 

‘’El consumo del agua potable es importante para el buen funcionamiento el organismo, porque ayuda a liberar toxinas, previene la deshidratación, ayuda a la digestión y mejora el aprovechamiento de los alimentos’’, aseguró la Lic. Nancy Schapt.

Además del agua, es importante también consumir alimentos frescos (frutas y verduras) que aportan muchas fibras, vitaminas y minerales que aportan nutrientes al organismo, necesarios para su funcionamiento durante el día.