En la Costanera “San José” se realizó el lanzamiento de una gran minga ambiental interinstitucional, denominada “Encarnación destino seguro”, para reforzar el compromiso de la comunidad local en el control permanente de sus entornos y apuntar a una temporada turística y recreativa libre de mosquitos.
Con la presencia de autoridades nacionales y locales, se verificó la apertura de una serie de intervenciones comunitarias que se realizaron, primeramente, en los barrios Sagrada Familia, La Victoria, San Roque y Pacú Cuá, en donde se instó a la población a realizar la disposición adecuada de los recipientes inservibles, el control y la limpieza de depósitos, el tratamiento adecuado de tanques y piletas, así como el uso correcto de repelentes y otras barreras contra el mosquito. La Lic. Liliana Ayala, directora técnica del SENEPA, resaltó que “una minga es unir fuerzas entre todos los componentes de la comunidad. Es un compromiso interinstitucional e intersectorial, donde todos juntamos fuerzas para atacar un punto en específico. Hoy tenemos un lema diferente a años anteriores, combatir las arbovirosis en tiempos de COVID-19.” Mencionó que hacerle frente al mosquito Aedes aegypti significa eliminar huevos, larvas, pupas y adulto; “el mosquito no solo es el adulto, ese que vuela. Si yo elimino huevos, estoy eliminando mosquitos, si elimino una larva o pupa, estoy eliminando mosquitos y estoy evitando un posible brote o un caso de Dengue. Eliminar criaderos, es salvar vidas. Es el mensaje que queremos dar como Ministerio de Salud Pública, a través del SENEPA.” Las instituciones involucradas en tan importante actividad fueron la Gobernación de Itapúa, la Municipalidad de Encarnación, la Entidad Binacional Yacyretá, la VII Región Sanitaria, el Hospital Regional de Encarnación, el SENEPA, las Fuerzas Armadas de la Nación Paraguaya, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Cruz Roja Paraguaya, la Universidad Católica, entre otras entidades públicas, privadas y fuerzas vivas de la comunidad.