Siempre y cuando el paciente se adhiera al tratamiento, esta enfermedad es controlable, de lo contrario, podría complicarse y, más aún, en esta pandemia, pues es considerada un factor de riesgo que puede conducir a formas graves de COVID-19.Se recomienda controlar la glucemia en ayunas una vez al año, para conocer el nivel de azúcar en sangre y lograr el diagnóstico oportuno.
La Dra. Doris Roig, directora del Programa Nacional de Diabetes, informó que en el país existen más de 414 mil personas con diabetes. Es decir, el 9,7% de la población paraguaya (unas 414.960 personas) es diabética. De este porcentaje de población, el 10% o 1.900 tienen diabetes Tipo 1, de acuerdo a datos del Sistema HIS hasta octubre de 2021; y el 90% restante padece diabetes Tipo 2, cuya edad de afectados se concentra en el grupo poblacional de 18 a 65 años. Así también, la salud emocional y el estado de ánimo puede tener incidencia en la glicemia, por lo general en el aumento de la misma. Es importante entender que, la persona con diabetes necesita de la contención y apoyo de sus allegados. Con respecto al COVID-19, el virus está dañando las células que intervienen en la producción de insulina y, como consecuencia, más personas padecen de diabetes. También, están apareciendo enfermedades autoinmunes, metabólicas, cardiovasculares y pulmonares. Acciones para prevenir la diabetes - Incentivar la actividad física en niños, adolescentes, adultos y embarazadas. - Evitar el consumo de azúcar, grasas trans y alimentos ultraprocesados. - Educación diabetológica permanente a la población general, al paciente y su familia. - Promoción de programas y actividades para reducir hábitos tóxicos. - Controlar la glucemia en ayunas una vez al año. Sitios de atención a diabéticos Las personas con diabetes pueden acudir a los establecimientos dependientes del Ministerio de Salud, tales como, USF, puestos de salud, centros de salud y hospitales, donde serán atendidas y derivadas al siguiente nivel ante necesidad de estudios diagnósticos, evaluación especializada y/o atención por psicólogos, nutricionistas, fisioterapeutas, trabajadores sociales, etc. Cabe mencionar que la cartera sanitaria cuenta con medicamentos e insumos para la diabetes, como glucómetros y tiras reactivas, que son proveídos a los pacientes con diabetes Tipo 1 y tipo 2 atendidos en las unidades de salud de la familia.