La mayoría de los departamentos del país se encuentran con alta transmisión comunitaria y, los hospitalizados vacunados corresponden a aquellos que han superado seis meses de la aplicación de la segunda dosis, por ello, se insta a acceder a la dosis de refuerzo como una manera de estar protegidos de la enfermedad, acompañado de las medidas sanitarias.
En este momento, con la introducción de la variante Ómicron se tiene un repunte de casos confirmados de COVID-19 y el grupo pediátrico se encuentra vulnerable, puesto que se tiene 40.363 confirmados en esta población. Cabe mencionar que, el repunte de casos en esta franja se da en las tres últimas semanas evaluadas. En cuanto a las hospitalizaciones con vacunación completa se observa que, estos son aquellos que han pasado seis meses de la aplicación de la segunda dosis anticovid, lo que recalca la necesidad de la tercera dosis como un factor de protección en este momento de alta transmisión de la enfermedad. En Asunción y Central, hay un aumento de casos, sobre todo en la semana uno (S1) de enero, representando más de 100% de aumento, con respecto a la semana anterior. Esta realidad se refleja en todos los departamentos del país, tanto en la región oriental, como en la región occidental. En el este del país, llama la atención Alto Paraná, donde el impacto no solo se ve en la cantidad de casos, sino también, en el número de fallecidos. En el norte, Concepción, en el sur, Itapúa y en el Chaco, Presidente Hayes. El mapa de riesgos muestra a Asunción en el nivel 4 de transmisibilidad, muy alta, y en el nivel 3, alta transmisibilidad, se hallan la mayoría de los departamentos de la Región Oriental y también, Presidente Hayes, de la Región Occidental. COVID-19 y las reinfecciones Así también, se ve un aumento en el registro de personas que ya contaban con antecedentes de haber tenido COVID-19, y ahora vuelven a dar positivo a la enfermedad. Situación del personal sanitario y población en general En las dos últimas semanas evaluadas, hay un salto en la cantidad de personal sanitario infectado, aunque la cantidad de hospitalización es muy diferente, debido a que esta población fue priorizada para la inmunización. Con respecto a la población general, la hospitalización tiene un aumento tres veces mayor, en relación a las ocho últimas semanas evaluadas y esto se observa en Asunción, Central, Alto Paraná y Caaguazú. En cuanto a las hospitalizaciones en no vacunados, se sigue dando en los grupos de 40 a 64 años, generalmente con factores de riesgo, y de 65 a 80 años y más. Fallecidos pediátricos
Se registra 48 fallecidos en el grupo de niños, menores a 19 años, procedentes de Central, Itapúa, Alto Paraná, y en menor proporción del resto del país. Se insta a seguir cumpliendo con las medidas sanitarias y disminuir los riesgos de contagios de COVID-19, así como acceder a la inmunización.