Comprometámonos con la eliminación de criaderos de mosquitos

Hoy, 18 de enero, se recuerda el “Día Nacional de Lucha Contra el Dengue”, en conmemoración a uno de los casos más emblemáticos del país, en el que se registró la primera víctima fatal por causa de esta enfermedad. 
Se exhorta a asumir el compromiso permanente de cada sector de la sociedad, para evitar la proliferación de mosquitos Aedes aegypti y la coexistencia de las arbovirosis con el COVID-19. 


El “Día Nacional de lucha contra el Dengue” fue declarado mediante la Ley N° 6.664/2020, a ser conmemorado el 18 de enero de cada año, en coincidencia con el registro de la primera víctima fatal por causa de la enfermedad.

Desde el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), se insta a cada ciudadano a intensificar la búsqueda y destrucción de potenciales criaderos del mosquito Aedes aegypti, para frenar la proliferación de los mismos y, más aún, para evitar la coexistencia de las arbovirosis con el COVID-19.

Desde el Ministerio de Salud, a través del SENEPA, se llevan a cabo acciones operativas, de manera permanente y durante todo el año, apelando a la conciencia de la población, reforzándose con información que promueva la identificación y eliminación de recipientes con agua estancada, método fácil y sin costo, pero con el gran beneficio de proteger vidas.

En cuanto al uso de insecticidas en Salud Pública, se trata de un complemento dentro de la estrategia de control vectorial, realizado por el equipo técnico del SENEPA con base en casos positivos o sospechosos del dengue, zika, Chikungunya o fiebre amarilla urbana.

El Paraguay es un país considerado endémico para el dengue, desde el año 2009, por lo que es importante reforzar el compromiso para mitigar el impacto de esta enfermedad, a través del trabajo en conjunto entre todos los sectores de la sociedad.