COVID-19: contagiosidad de Ómicron disminuye levemente

Se registra disminución del 8,7% en los casos confirmados, en comparación a la semana anterior.
En Asunción y Central, hay un decrecimiento del 20% y 22% respectivamente.


Durante el reporte semanal sobre la situación epidemiológica del país, la doctora Sandra Irala, directora general de Vigilancia de la Salud, manifestó que la contagiosidad relacionada a la variante Ómicron del Covid-19 ha comenzado a descender levemente.

Según los datos acumulados hasta la quinta semana de este año (05/02) hubo una disminución del 8,7% en los casos confirmados en comparación a la semana anterior, aunque hizo hincapié en que la letalidad tuvo un aumento del 16,6%, teniendo en cuenta que en la S4 (semana 4) se registró 278 fallecidos, mientras en la S5 (semana 5) las pérdidas subieron a 327.

Sigue siendo de alta preocupación para el Ministerio de Salud el alto porcentaje de personas que pierden la vida. “Los casos más preocupantes se encuentran en torno a los adultos mayores de 80 años para arriba”, dijo.

Recordó que Paraguay alcanzó su mayor tasa de letalidad en junio del año pasado, con 5,93% de pérdidas humanas, cuando predominaba la variante Gamma, mientras que, en este momento, se encuentra en torno al 0,59% con la presencia de Ómicron y una importante cantidad de inmunizados.

“La vacunación tiene una influencia directa en la tasa de contagiosidad y letalidad, tanto en el país como en la región, ya que Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, que tienen los mejores porcentajes de inmunización, también disponen de los números más bajos en letalidad”.

Con relación a los porcentajes de contagiosidad, la profesional precisó que, en Asunción y Central, hay un decrecimiento del 20% y 22% respectivamente, mientras que, en Caaguazú, subió 18%, y en Caazapá 11%.

Otro punto del país donde los casos positivos se elevaron preocupantemente es en Amambay, el cual registró 79% de aumento, así como Boquerón con 75%. Itapúa trepó 17% y Canindeyú 20%.  

En los últimos 14 días se registraron casos confirmados en 255 distritos del país, lo que corresponde al 99% del total. El 89% se encuentra en niveles 3 y 4, que significa alta transmisibilidad. En total, hay 605.005 casos confirmados acumulados, con 17.558 (TL=2,9%) de fallecidos.

La ocupación de camas se mantiene en una meseta, según explico la doctora, ya que se registró una leve disminución, tanto en salas comunes como en UTI.