Para cuidarnos a nosotros y a los demás, debemos usar la mascarilla más protectora posible que nos quede bien y que usaremos de manera constante.Ésta debe ajustarse al rostro, cubriendo desde la nariz hasta debajo del mentón.
En la pandemia de COVID-19, usar mascarilla es una medida fundamental para contener la propagación de la enfermedad. El virus SARS-COV-2 que ocasiona la COVID-19 se transmite vía aérea y por gotas, por esta razón, el uso correcto y oportuno de mascarillas es clave para impedir contagios. Las mascarillas están diseñadas para proteger o “filtrar” gotas o partículas que pueden ingresar al organismo cuando otra persona respira muy cerca, tose o estornuda e incluso cuando habla o canta. Cuando la mascarilla se ajusta correctamente al rostro cubriendo nariz, boca y mentón, ofrece protección contra la infección pandémica a las personas sanas y evita que las enfermas diseminen partículas infecciosas. Es importante tener en cuenta que cualquier tipo de mascarilla es mejor que no usar ninguna. Si bien algunos tipos de mascarillas brindan más protección que otros, para protegerse a sí mismo y a los demás de la COVID-19 se aconseja usar la mascarilla más protectora posible que le quede bien y que usará de manera constante. ¿Cuándo se recomienda el uso de mascarilla? - Al visitar a amigos o familiares que no pertenecen a nuestro núcleo familiar (no conviven con nosotros en la misma casa). - En entornos públicos cerrados (transporte público, comercios, iglesias, escuelas, colegios, universidades, establecimientos de salud y otros). - Al aire libre, cuando no se puede mantener la distancia física recomendada. ¿Qué mascarilla elegir? El primer paso para elegir la mascarilla, barbijo o tapaboca es que ésta se ajuste a la cara, proteja, sea confortable y cómoda de usar. Algunas mascarillas o respiradores de alta eficacia tienen mayores niveles de protección y están especialmente recomendadas para el personal sanitario que trabaja en establecimientos de salud donde se atiende a pacientes, como el caso de la N95. No se recomienda usar mascarillas que están hechas de vinilo, las que dificulte la respiración y aquellas que tienen válvulas de exhalación que permitan que las partículas del virus escapen. Consejos al utilizar la mascarilla: • Asegúrese que se ajuste bien a su rostro, para contar con una alta protección frente al COVID-19. • No toque la parte frontal de la mascarilla, si lo ha hecho, lávese las manos de inmediato. • Al quitarse la mascarilla, colóquela en una bolsa de plástico y luego deséchela en el basurero. Posteriormente lávese correctamente las manos. • Si su mascarilla se ha humedecido, cámbiela. Se aconseja cambiar la mascarilla cada 4 a 6 horas o hasta que esta se humedezca. Recomendaciones para personal de salud La OMS recomienda el uso de respiradores y mascarillas: • Los trabajadores de la salud deben usar un respirador (FFP2, FFP3, N95) aprobado por NIOSH, o un respirador certificado equivalente o de nivel superior, junto con otro equipo de protección personal (PPE) en salas donde haya un paciente con COVID-19 sospechado o confirmado. • Los respiradores deben usarse en entornos de atención, especialmente en aquellos lugares con mala ventilación. • Siempre debe asegurarse el ajuste apropiado de la mascarilla (para los respiradores, mediante la prueba de ajuste inicial y la verificación del sello, y para las mascarillas médicas, mediante métodos para reducir las fugas de aire alrededor de la mascarilla), así como el cumplimiento del uso apropiado de EPP y otras precauciones. Por consiguiente, en áreas donde no se garantice la buena ventilación, buena cohorte y en áreas donde se generan aerosoles se deberá utilizar el respirador FFP2, FFP3, N95. Fuentes: • Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles • Centros para el Control y Prevención de Enfermedades CDC https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/types-of-masks.html