USF de Alto Paraná realizan censo, asistencia a adultos mayores y vacunación

Los Equipos de Salud de la Familia, debidamente identificados, visitan a las familias de sus territorios sociales, a fin de actualizar el censo poblacional y verificar el estado de salud de los integrantes de la comunidad. 


Las Unidades de Salud de la Familia son la puerta de entrada al sistema nacional de salud, que buscan garantizar una atención integral de calidad —desde la promoción y la prevención hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos— lo más cerca posible de sus lugares habituales.

En ese contexto, según el reporte de la Décima Región Sanitaria – Alto Paraná, la USF San Miguel, de Ciudad del Este, se encuentra abocada a la actualización del censo en la población de su territorio social, oportunidad que también aprovechan para verificar el estado de salud de los miembros de la comunidad y asistir a personas adultas mayores.

“El personal de salud está debidamente identificado; al iniciar el censo se presentan y explican el motivo de la visita, así como el objetivo del censo, pidiendo aprobación de los moradores para realizar la actividad.  La información obtenida se carga en una base de datos que se actualiza permanentemente y sirve para planificación y preparación de proyectos futuros”, destacan desde la Región.

Vacunación en escuelas

Por otro lado, es importante mencionar también que las USF refuerzan las tareas de vacunación en escuelas y casa por casa. 

Por ejemplo, integrantes de la Unidad de Salud de la Familia de Tavapy llevaron a cabo jornadas de vacunación en instituciones educativas que se encuentran en su territorio.

Aplicaron dosis anticovid, según calendario vigente, a niños, niñas y adolescentes de 5 años en adelante que recibieron primera dosis, buscando así protegerlos contra las formas graves del COVID-19.

En la oportunidad también aplicaron dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas de 9 y 10 años.