El 3 de marzo fue declarado por la OMS como día para conmemorar a la audición, con el fin de promover la detección temprana de problemas auditivos.Unos 30 establecimientos del Ministerio de Salud realizan estudio de otoemisiones acústicas a nivel país.
""
La Organización Mundial de la Salud declaró el 3 de marzo como fecha para conmemorar el “Día Mundial de la Audición”, con el fin de promover la detección temprana de cualquier tipo de problema o deterioro auditivo que se pueda presentar en las personas de todo el mundo.
El “Día Mundial de la Audición 2022” tiene por lema “Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!”, y se centra en la importancia, y en las maneras, de prevenir la pérdida de audición mediante la escucha segura.
Cuida tus oídos
No te automediques.
No introduzcas objetos extraños.
Evita el uso de cotonetes.
Disminuye el volumen y el tiempo de exposición a sonidos fuertes (por ej. uso de auriculares).
Señales de pérdida auditiva
Dificultad para comprender las palabras.
Necesidad de leer los labios
Escuchar la televisión a un volumen más alto que los demás.
No poder mantener una conversación fluida por teléfono.
Presencia de zumbidos, entre otros.
¡Ante la duda, consulta al médico!
Estudios audiológicos básicos
Test de la orejita (otoemisiones acústicas): prueba audiológica que se debe realizar a todo recién nacido para la detección precoz.
Audiometría: prueba audiológica para determinar nivel auditivo.
Logoaudiometría: prueba audiológica para determinar la discriminación auditiva.
Timpanometría: prueba audiológica para determinar la presión dentro del oído y la movilidad del tímpano.
La detección precoz y la intervención oportuna de dificultades auditivas ayudan a mejorar el desarrollo del lenguaje, el desarrollo intelectual, aspectos conductuales y sociales del niño, por ende, la calidad de vida. El estudio de OEA se deben realizar todos los niños recién nacidos antes del alta.
El Ministerio de Salud cuenta actualmente con 27 establecimientos de Salud para la detección temprana de hipoacusia (pérdida auditiva), específicamente el estudio de otoemisiones acústicas (OEA), distribuidos en hospitales de referencia.
Estudio de otoemisiones acústicas - agendamiento de turnos
SERVICIO |
AGENDAMIENTO |
Hospital General de
Barrio Obrero |
Presencial |
Hospital de la Cruz
Roja |
0986672558 / 0986672560 |
Hospital Materno
Infantil de Trinidad |
Presencial |
Hospital Distrital
de Lambaré |
021905232 / 021908900 |
HMI de Fernando de
la Mora |
Presencial |
Hospital General de
Luque |
Presencial |
Hospital General de
San Lorenzo |
0994350119 |
Hospital Distrital
de Capiatá |
0228634387 / 0228635251 |
Hospital Distrital
de Ñemby |
0981679308 |
Hospital Distrital
de Villa Elisa |
Presencial |
Hospital Nacional
de Itauguá |
0961167725 / 0294321450 int.2056 |
Hospital Pediátrico
Niños de Acosta Ñu |
021589008 |
Hospital Distrital
de Altos |
0981120863 |
Hospital Regional
de Pilar |
0975164044 |
Hospital Distrital
de Misiones |
021339 7512 |
Hospital Regional
de Villarrica |
0981354935 |
Hospital Regional
de Hernandarias |
0984709085 |
Hospital General
San Pedro |
0985788558 |
Hospital Regional
de Villa Hayes |
Presencial |
Hospital Regional
de Caazapá |
0981939392 |
Hospital Regional
de Coronel Oviedo |
Presencial |
Hospital Regional
de Ciudad del Este |
Presencial |
Hospital Regional
de Concepción |
Presencial |
Hospital Regional
de Pedro Juan Caballero |
Presencial |
Hospital Regional
de Paraguarí |
Presencial |
Hospital Regional
de Encarnación |
Presencial |
Hospital Regional
de Salto del Guairá |
Presencial |