Destacó que 10 departamentos están en Nivel 3 (transmisión alta) y otros 7 departamentos en Nivel 2 (transmisión moderada). “En los últimos 14 días se registraron casos confirmados en 235 distritos del país, lo que corresponde al 91% del total. 78 distritos están en Nivel 1, 86 en Nivel 2 y la misma cantidad en Nivel 3, mientras solo 9 distritos permanecen en Nivel 4”.
La doctora Sandra Irala, directora de la Dirección General de Vigilancia de la Salud mencionó que solamente Asunción permanece en el Nivel 4 de transmisibilidad, mientras el resto del país se encuentra entre los niveles 3 y 2, con relación a la variante Ómicron del Covid-19. La profesional destacó que tanto la positividad como la transmisibilidad sigue descendiendo en forma sostenida al igual que la positividad. Sin embargo, ésta última sigue alta en relación a menos de 5% para considerar baja trasmisión comunitaria. “Entre la semana 8 y 9 hubo una disminución del 47% en casos confirmados y del 26% con relación a los decesos. Haciendo un comparativo dentro del grupo de edad pediátrica dividiendo por año. Hay que mencionar que los casos positivos se han incrementado en la franja de 0 a 4 años en 39% ya que en el 2020 se detectaron 874, en el 2021 fue de 2.242 y en 2022 ya se registran 3.124”, detalló. Añadió que dicha tendencia se observa también en la franja entre 5 y 9 años con un aumento del 46%. “No obstante entre 10 a 14 años podemos decir que hay disminución del 20%, mismo sucede en la franja de 15 a 19 años con una caída del 47%”, explicó. Con relación al mapa de riesgo, destacó que 10 departamentos están en Nivel 3 (transmisión alta) y otros 7 departamentos en Nivel 2 (transmisión moderada). “En los últimos 14 días se registraron casos confirmados en 235 distritos del país, lo que corresponde al 91% del total. 78 distritos están en Nivel 1, 86 en Nivel 2 y la misma cantidad en Nivel 3, mientras solo 9 distritos permanecen en Nivel 4. Ocupación de camas La doctora manifestó que la ocupación de camas por pacientes que dieron positivo al Covid-19 sigue disminuyendo. “Comparando entre el 26 de febrero al 8 de marzo, observamos una disminución del 36% en ocupación de camas totales y menos 20% en salas de UTI. Cabe señalar que el número más alto de ocupación de camas se registró el 27 de febrero con 577 internaciones y en UTI llegó a 151 esa misma fecha en lo que va del año”, explayó. También habló sobre el porcentaje de viajeros que dieron positivo al virus entre enero de 2021 a este marzo, donde precisó que se han realizado controles en 682.349 personas, siendo el número de detecciones 1.713, el cual arrojó un 0,25% del total de ingresados.