Un equipo multidisciplinario de profesionales de salud del hospital general materno infantil San Pablo, conjuntamente con la XVIII Región Sanitaria del Ministerio de Salud y la Municipalidad de Asunción, brindó atención médica en la plaza “Madres paraguayas”, de este barrio capitalino.
Una jornada comunitaria interinstitucional tuvo lugar el sábado 26 de marzo, oportunidad en la que pobladores del barrio San Pablo accedieron a los servicios ofrecidos de: pediatría, clínica médica, medicina familiar, ginecología, nutrición y vacunación. La actividad fue realizada conjuntamente entre profesionales del hospital general materno infantil San Pablo, la Décimo Octava Región Sanitaria y la Municipalidad de Asunción, en la plaza “Madres Paraguayas”. Territorio social próximo El Dr. Vicente Acuña Appleyard, director del hospital, subrayó la importancia de un acercamiento comunitario del equipo de salud de “San Pablo” a su territorio social más próximo. Resaltó que jornadas de esta naturaleza son una oportunidad para la captación de casos ginecológicos y nutricionales que continuarán siendo atendidos en el hospital y para la llegada efectiva del programa, esquema y campañas de inmunización ejecutados por el PAI-San Pablo. Consultas ginecológicas Uno de los aportes fundamentales del “San Pablo” a esta acción interinstitucional fue en lo materno infantil. La doctora Jadiyi Yinde, directora médica del San Pablo, describió: “Ofrecimos consultas de obstetricia, ginecológicas y asesoramiento de planificación familiar”. Inmunización casa por casa En un recorrido por el barrio, 10 brigadas de vacunadores del Programa Ampliado de Inmunización (PAI)-San Pablo ofrecieron a la comunidad vacunas del esquema regular, de la campaña contra el Sarampión y contra COVID 19. Una visita puntual fue destinada a la villa “Nuestra Señora de la Asunción”, según comentó la Lic. Silvia Sanabria, enfermera encargada del PAI de este servicio. Evaluación y plan nutricional Pacientes pediátricos y clínicos recibieron una evaluación diagnóstica y un plan nutricional por parte del equipo del departamento de Nutrición del “San Pablo”, apostado en la plaza “Madres Paraguayas”. “Con los pacientes clínicos o mayores de edad, utilizamos el índice de masa corporal (IMC), como método diagnóstico, obteniendo circunferencia de cintura y otros datos antropométricos, como peso y talla. Luego, proponíamos al paciente un plan de alimentación acorde a sus aportes y su patología de base,” describió la licenciada en Nutrición, Gloria Barreto. “En la atención a niños, les tomamos el peso y talla y, verificamos su situación de nutrición, por tablas de percentiles y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este diagnóstico nutricional nos permitió identificar en la comunidad a niños en riesgo de nutrición, con bajo peso o sobrepeso; proponer a los padres un plan de alimentación, educando sobre alimentación saludable tanto a ellos como a sus hijos. Esta jornada de atención primaria extramural también hizo posible captar pacientes para un programa nacional llamado PANI, orientado a niños con riesgo de desnutrición y bajo peso, abriendo la posibilidad de acercarse al hospital para recibir asistencia y control periódicos,” comentó la Lic. Barreto.