Con el descenso de la temperatura, es importante intensificar cuidados para prevenir contagios por COVID-19 y otros virus respiratorios.
Tras el ingreso del frente frío en el país y teniendo en cuenta que las bajas temperaturas persistirán en los próximos días, se recomienda extremar los recaudos. En caso de presentar síntomas, no acudir al lugar de trabajo o estudio y reposar, previa consulta médica. Aparte de utilizar mascarilla y abrigarse, es clave persistir con el lavado de manos y abrir alguna puerta o ventana para ventilar los espacios cerrados. Al subir al transporte público o taxi es necesario abrir las ventanillas y al llegar al lugar de trabajo es necesario mantener abierta la ventana o la puerta de la oficina para asegurar la circulación de aire y evitar de esta manera la exposición a un contagio masivo. En caso de presentar síntomas, no acudir al lugar de trabajo, tampoco es recomendable llevar bajo esas condiciones a los niños a la escuela o en la guardería, ya que podría generar un brote de la enfermedad. Ante fiebre, tos, erupciones en piel o cualquier otro signo o síntoma de enfermedad, se recomienda acudir a la consulta médica y quedarse a reposar en la casa. Se alienta asimismo a completar el esquema de vacunación contra COVID-19 para potenciar la protección contra las variantes, y acceder a la vacuna contra la influenza cuando esté disponible, teniendo en cuenta que son enfermedades que causan más complicaciones y muertes por cuadros respiratorios. Es importante recordar que contar con estas vacunas no previene el contagio, sino que reduce las probabilidades de padecer un cuadro grave y fallecer. Para prevenir cuadros respiratorios: 1) Lávese las manos. El uso de alcohol al 70% es una alternativa al lavado con agua y jabón en caso que éste último no sea posible. 2) Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar, nunca con la mano para impedir expandir el virus respiratorio en el entorno. 3) Use mascarilla. 4) Evite tocarse los ojos, la boca o la nariz. 5) Si está enfermo, haga reposo en su hogar por al menos 24 horas posteriores a la desaparición de la fiebre y/o mejoría de los síntomas. Mientras esté enfermo, limite el contacto con otras personas tanto como sea posible para evitar contagiarlas. 6) Evite compartir vaso, hoppy, bombilla de tereré o mate y entre los niños, chupetes, mamaderas, juguetes u otros utensilios que se lleven a la boca, ya que pueden constituirse un vehículo de transmisión de virus respiratorios mediante la saliva. En este contexto, tampoco es recomendable compartir alimentos. 7) Ventile diariamente la ropa de cama y las habitaciones; evite permanecer en lugares hacinados y no ventilados. 8) Consulte con el médico de forma precoz. NO SE AUTOMEDIQUE. 9) Preste atención a la limpieza y desinfección frecuente de superficies de “alto nivel de contacto” como picaportes y equipos comunes como mesas, escritorios, sillas, equipos electrónicos, juguetes, etc., higienice estas zonas con hipoclorito de sodio. 10) Controle el carnet de vacunación de su hijo/a para verificar que se encuentre con los esquemas completos.