Malaria: habilitan curso virtual sobre vigilancia, diagnóstico y tratamiento

La capacitación es gratuita, asincrónica y está dirigida al personal de salud de centros públicos y privados. Se iniciará el 11 de mayo próximo.
Se otorgará certificado de participación. Interesados pueden inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/37ZMw42 
Las consultas pueden ser enviadas al correo pnetv.divet@gmail.com


""

El Programa Nacional de Enfermedades Vectoriales, de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), invita a una capacitación en “Malaria: vigilancia, diagnóstico y tratamiento”. La misma está destinada al personal de salud de centros públicos y privados de diferentes áreas como médicos, epidemiólogos, licenciados en enfermería, bioquímicos y al personal de blanco interesado.

La actividad se desarrollará del 11 al 31 de mayo, en modalidad virtual, asincrónica, mediante la Plataforma de la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (DNERHS). La propuesta de esta capacitación es brindar un espacio de conocimiento y aprendizaje sobre Malaria, transmisión, vigilancia, situación epidemiológica actual, diagnóstico y tratamiento.

Quienes deseen participar, pueden inscribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdeM3LMvteX1CdF0Fzmwc2utUjumZ4JDBXfnfAoisJwGa7BNA/viewform?uspsf_link 

Las dudas o consultas pertinentes pueden ser remitidas a pnetv.divet@gmail.com 

La disertación estará a cargo de la Dra. Claudia Hubert, del Laboratorio Central de Salud Pública, la Lic. Beatriz Trinidad, del SENEPA, la Lic. Martha Torales y la Dra. Martha Cameron, del Programa Nacional de Enfermedades Vectoriales de la DGVS. 

Durante la capacitación, se contará con la asistencia de asesores, a través del foro de consultas, como también con materiales de apoyo de las Guías de Malaria.

Módulos

El curso de malaria cuenta con tres módulos, cada uno con una semana de duración. Por lo tanto, se iniciarán los días miércoles y culminarán martes.

Módulo 1: conceptos generales, la forma de transmisión, la vigilancia y situación epidemiológica actual de malaria en el país y en el mundo. Del 11 al 17 de mayo. 

Módulo 2: diagnóstico, presentación clínica y diagnóstico laboratorial de malaria. Del 18 al 24 de mayo.

Módulo 3: manejo y tratamiento de la malaria. Vigilancia activa, vigilancia entomológica y control. Del 25 al 31 de mayo.

Se resalta que, al haber aprobado la evaluación final relacionada a todos los contenidos teóricos previstos en el programa de capacitación, se podrá acceder al certificado de participación sobre “Vigilancia, diagnóstico y tratamiento de Malaria”, con una carga horaria de 3,5 horas. Al concluir todos los módulos, tendrá un test de evaluación final, de 10 preguntas de tipo selección múltiple.