“No toda fiebre es coronavirus, estemos atentos”, remarcó hoy el Dr. Guillermo Sequera, instando a los médicos de servicios públicos y privados a que sospechen de chikungunya.Este hincapié obedece a la circulación y al aumento de casos en el país, que suman cinco hasta la fecha.
En lo que va del año, las notificaciones por dengue llegaron a casi tres mil, de los cuales se confirmaron 30 casos de la enfermedad; en tanto que las notificaciones por chikungunya alcanzaron 51, de entre las cuales se confirmaron cinco hasta el momento; en lo que respecta a Zika, no hay ningún caso confirmado. Los cinco casos confirmados de Chikungunya fueron mediante el test RT-PCR en el Laboratorio Central de Salud Pública. Los casos confirmados de Chikungunya procede de las siguientes regiones: • Central: 3 casos, 2 en el distrito de Mariano Roque Alonso, barrio San Blas; y nueva identificación en el distrito de Fdo. De la Mora, barrio Bernardino Caballero. • Presidente Hayes: 1 caso, distrito de Villa Hayes. • San Pedro Norte: 1 caso, distrito de Liberación, barrio San Jorge Este. El Dr. Guillermo Sequera, titular de la dirección General de Vigilancia de la Salud, expresó su preocupación por los casos de chikungunya e instó a los servicios de salud estar atentos ante esta enfermedad. “Parecen pocos, pero nosotros estamos convencidos de que hay muchos casos más. Dejemos de pensar solo en COVID-19, no toda fiebre es coronavirus, estemos atentos a esta epidemia”, sentenció. El médico solicitó a sus colegas que trabajan en los servicios, tanto públicos como privados, que sospechen sobre casos de Chikungunya. Al respecto advirtió que, “si el médico ya pide ver si es chikungunya vamos detectar más rápido, queremos que piensen que está circulando”. Por otra parte, mencionó que las notificaciones de dengue y chinkungunya comenzaron a incrementarse debido a las intensas lluvias que se registraron en el país, hecho que, por los criaderos existentes, propició el aumento de la población de mosquitos. Teniendo en cuenta esta situación, la cartera sanitaria insta a la población a continuar con las acciones de búsqueda y eliminación de criaderos de mosquitos en el entorno domiciliario, laboral y recreativo. Estas acciones deben intensificarse especialmente después de cada lluvia. Es un hábito que no tenemos que olvidar, y asumir el compromiso para la prevención de casos que generan las arbovirosis.