En el día Internacional de la Enfermería, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recuerda a todo el personal de salud que ejerce esta noble profesión, con la gran responsabilidad de cuidar y velar por la salud de los pacientes.
Los enfermeros y las enfermeras forman parte de un pilar fundamental en los diferentes niveles de atención a los pacientes, mediante el cuidado de las personas en todas las etapas de su vida, entregando sus conocimientos y su amor en cada servicio brindado a la ciudadanía. En conmemoración a esta fecha, hoy se llevó a cabo un acto en el Instituto de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM), donde las autoridades de esta cartera de estado brindaron un homenaje al personal de enfermería por la lucha constante y la entrega diaria que hacen a través de su labor. “Quiero destacar hoy la vocación, el compromiso y la entrega de las/os profesionales en enfermería que con su labor contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Es de vital importancia el ejercicio de la profesión en este contexto histórico, dentro de una pandemia que ha dejado una crisis mundial sin precedentes en los últimos 100 años, y pese a ser una amenaza para su propia salud y la de sus seres queridos, estos profesionales continúan ayudando en el tratamiento y la rehabilitación de pacientes con coronavirus”, expresó el ministro de Salud, Dr. Julio Borba. Mencionó además que los dos últimos años han sido difíciles para los profesionales de la salud, sin embargo, con la crisis global de salud se han vuelto más fuertes y han demostrado su capacidad para sobreponerse ante la crisis, responder de manera efectiva al sistema de salud, reinventarse a sí mismos y dignificar su ejercicio como profesionales de enfermería. “Sabemos que esta noble labor no se limita al estricto cumplimiento de protocolos sanitarios, pues su vocación de servicio permite comprender otros aspectos que aquejan a los pacientes, como el miedo, el dolor, la angustia y la incertidumbre, lo cual hemos podido reconocer en medio de esta coyuntura sanitaria en donde día tras día ustedes han intentado mantener una atención humanizada pese a las limitaciones que implican las medidas de bioseguridad que han sido adoptadas para la reducción de riesgos y contención del virus SARS-CoV-2”, remarcó el Ministro de Salud. Por último, manifestó que este nuevo escenario de meseta o cuasi endemia, que se espera confirmar, dará el margen de trabajo necesario para poder llevar adelante acciones que se vienen postergando, y dentro de este plan se encuentra el de concretar el mejoramiento de las necesidades del plantel de enfermería, al mismo tiempo de recordar a aquellos profesionales que han perdido la vida en los servicios. “Siento en el alma la pérdida de los profesionales de enfermería que han dado la vida en el servicio o por otras circunstancias ajenas a la atención de pacientes. Nuestra conmemoración y nuestro compromiso se encuentra firme para ir mejorando las condiciones laborales y construir juntos una Salud de calidad, en un trabajo codo a codo, en busca de un Paraguay mejor”, destacó. La cartera sanitaria tiene incorporado 14.956 personal de enfermería a nivel país, de los cuáles, 8.720 son funcionarios contratados, 4.971 permanentes y 1.265 fueron nombrados recientemente por concurso público de oposición para el fortalecimiento de la atención de pacientes en las 18 Regiones Sanitarias del país. El Día Internacional de la Enfermería se celebra cada 12 de mayo en homenaje al nacimiento de Florence Nightingale, enfermera, escritora y estadística británica, conocida como la madre de la enfermería moderna, quien dedicó su vida a asistir a pacientes y creó algunas de las prácticas y técnicas que se utilizan hasta hoy. Historia: eventos y circunstancias de la enfermería en nuestro país En el siguiente link, se encuentra disponible el material "Historia de la Enfermería en Paraguay", elaborado por la Dirección de Documentación Histórica del MSPyBS en el año 2017. Descargar.