El ministro de Salud Pública, Dr. Julio Borba, participará en la 75 Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, en donde dejará sentada la postura de trabajar en la equidad para el acceso a las vacunas, equipos biomédicos, tecnología y tratamiento, ante eventuales nuevas pandemias que puedan suceder a futuro.
El titular de salud explicó que, a la fecha, no existe ningún plan de gobernanza como refieren ciertos rumores no oficiales, vía redes sociales. Sostuvo que, en la pasada Asamblea Extraordinaria, por consenso de todos los Estados Miembros de la OMS, se estableció un Órgano de Negociación Intergubernamental, cuyo objetivo es poner en marcha un proceso mundial para redactar y negociar un instrumento sobre prevención, preparación y respuesta frente a pandemias, teniendo en cuenta el fracaso del sistema mundial en el que países como el nuestro quedaron sin vacunas y sin los equipos necesarios de protección para hacer frente a la pandemia. “Contar con un instrumento que fomente la igualdad de condiciones y permita el acceso equitativo y oportuno a vacunas, productos médicos, tratamientos, tecnología, así como el fortalecimiento de las capacidades de los sistemas de salud, podrá ser una herramienta importante para el país”, resaltó el ministro Julio Borba. Al respecto, mencionó que, para evitar los mismos errores en el desarrollo de una emergencia sanitaria, es fundamental la participación activa en los procesos multilaterales de discusión a modo de garantizar que los intereses nacionales sean considerados y tomados en cuenta. “Por ejemplo: la creación del Mecanismo Covax tuvo como finalidad la distribución equitativa y oportuna de vacunas contra covid-19, sin embargo, el criterio de priorización y toma de decisiones del mismo ha demostrado una deficiencia en el cumplimiento de esta misión; lo que llevo al Paraguay y muchos otros países a buscar alternativas bilaterales”, remarcó el doctor Borba. En cuanto al supuesto riesgo de perder la soberanía del país, sostuvo que la Constitución Nacional, ampara al país y a los ciudadanos, por lo cual, cualquier tipo de instrumento que sea tratado entre los países miembros de la OMS, será analizado adecuadamente para evitar ir en contra de los intereses de la Nación. “En este momento, ningún documento parecido está dentro de la agenda de la próxima reunión anual. Eventualmente si existiere el interés de algunos países, éstos deberán presentarlo a consideración de los Órganos Directivos de la OMS para su respectivo análisis por parte de los Estados Miembros, los cuales deberán decidir, de acuerdo al trabajo coordinado con los diferentes sectores gubernamentales intervinientes en la toma de decisiones (Cancillería, Ministerio Salud, y/ u otra institución pertinente)”, destacó. De esta manera, el ministro de Salud, doctor Julio Borba, reiteró que la soberanía del país está asegurada y que la cartera sanitaria seguirá trabajando en el cumplimiento de todos los requerimientos de Salud Pública en beneficio de toda la población paraguaya.