Autoridades sanitarias del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) mantuvieron una reunión en el marco de la 75° Asamblea Mundial de la Salud, donde trataron varios temas de interés regional. El encuentro fue organizado por Paraguay, teniendo en cuenta que actualmente lleva la Presidencia Pro Témpore.
El ministro de Salud de Paraguay, Julio Borba, dio inicio al encuentro de ministros y ministras de Salud del MERCOSUR, instando a la unión de esfuerzos en la búsqueda de acciones que tiendan al fortalecimiento del posicionamiento de cada país, para obtener a su vez resultados mayormente favorables en materia de salud pública para la región. En la ocasión, fueron tratados los siguientes puntos: a- Vacunas contra COVID-19 • Experiencias con el mecanismo COVAX Sobre el punto, el Dr. Julio Borba manifestó que nuestro país, reafirma su visión con relación al mecanismo COVAX y otras alianzas similares, teniendo en cuenta que los mismos constituyen herramientas innovadoras que se establecieron con el objetivo de brindar acceso equitativo y oportuno a los diagnósticos y tratamientos médicos y sobre todo a las vacunas contra COVID-19. No obstante, sostuvo que Paraguay mantiene ciertas reservas y preocupaciones, principalmente en lo que refiere a los criterios de priorización y posterior y posterior toma de decisiones que se realizaron dentro del mecanismo. “Tal es así que desde un principio se ha evidenciado la falta de una respuesta efectiva y oportuna para Paraguay, la cual se traduce hoy en una situación muy desventajosa para la recuperación de los recursos financieros ya transferidos”, expresó el ministro Borba. • Excedente de vacunas En cuanto al excedente de vacunas, manifestó que es una realidad que la evolución de la pandemia por Covid-19 muestra una transición hacia otra etapa distinta, en la que la percepción por parte de la población sobre la necesidad de la vacuna es diferente, la cual constituye una realidad para Paraguay en la actualidad. Esta situación influye claramente en la planificación, adquisición, distribución y aplicación de los inmunológicos, sobre todo considerando las fechas de vencimiento previstas, las cuales exigen insistir en campañas de vacunación masiva, además de buscar otras alternativas para maximizar el uso de estas vacunas, y evitar su desperdicio. b- Invitación a actividades a ser desarrolladas en el marco de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay • WorkShop de Salud en fronteras Asimismo, el ministro Julio Borba extendió la invitación al II Workshop de “Salud en Fronteras” en el MERCOSUR, que tendrá lugar los días 07 y 08 de junio del corriente año, en la ciudad de Asunción, Paraguay. Conforme a lo planificado, la actividad tiene como objetivo que las delegaciones e invitados realicen exposiciones que puedan generar ideas que permitan avanzar en el desarrollo de iniciativas, con énfasis en dos ejes, Vigilancia e Información en Salud y Redes de Servicios de Salud, en el marco del Acuerdo de la Reunión de Ministros de Salud N.º 01/19 “Directrices para el Plan de Salud de Fronteras para el MERCOSUR”. • L (50) Reunión Ordinaria de ministros del MERCOSUR Por último, convocó a los participantes para los días 29 y 30 de junio en la ciudad de Asunción, donde se prevé las preparatorias del Comité Coordinador y el 1 de julio, el desarrollo de la L (50) reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR para dar seguimiento a los encuentros realizados en diciembre y marzo pasados. Estuvieron presentes la señora ministra de Salud de Argentina, Dra. Carla Vizzotti; señor ministro de Salud de Brasil, Dr. Marcelo Queiroga; señor ministro de Salud de Uruguay, Dr. Daniel Salinas; autoridades y representantes de las misiones y equipos de técnicos presentes.