Este lunes 30 de mayo se dio inicio a la reunión de técnicos de EE.UU. con referentes de Vigilancia de la Salud. Incluirá la vigilancia de COVID-19 a través del fortalecimiento y mejora de la vigilancia basada en eventos en Paraguay.
El equipo técnico de la Dirección General de Vigilancia de la Salud recibió la visita de funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) y de la Universidad de California San Francisco (UCSF), con quienes se establecerán estrategias para fortalecer la vigilancia de alerta temprana, a través de la implementación de la Vigilancia Basada en Eventos (VBE), en sitios prioritarios en el país, como zonas fronterizas, incluyendo la vigilancia de COVID-19, a nivel nacional y hospitalario. La visita técnica se extenderá hasta el sábado 04 de junio, en el que se tienen previstas reuniones con líderes nacionales de vigilancia y vigilancia universal de COVID-19; y puntos focales de vigilancia de influenza. Representando al equipo del CDC se encuentra Hannah Lofgren, Dr. Alexey (Wil) Clará y Daniella Malavé de Trowbridge; y por la Universidad California San Francisco, Solange Madriz y Jesús P. Formigo. Entre los objetivos de esta visita técnica incluye establecer una línea de trabajo a nivel nacional y regional para ampliar el marco de trabajo en las áreas de vigilancia epidemiológica de enfermedades respiratorias e inteligencia en salud pública; capacitación sobre el sistema de vigilancia basada en eventos para la vigilancia en salud pública, alerta temprana y respuesta para participantes de Vigilancia de la Salud y sus contrapartes en las regiones de Itapúa y Guairá que participan del proyecto. Con la visita técnica se espera que los puntos focales de CDC se involucren con las partes interesadas relevantes de los niveles país y regionales seleccionados, trabajando con el Ministerio de Salud, para llevar a cabo el trabajo propuesto. Al mismo tiempo, identificar actividades adicionales específicas del país en el proceso de planificación.