Borba insta a continuar con trabajo colaborativo en la Región en favor de los adultos mayores

“No pueden y no deben quedar atrás”, destacó el Ministro de Salud de nuestro país, en su calidad de Presidente de la Conferencia Regional Intergubernamental de Envejecimiento y Derechos de las personas mayores en América Latina y el Caribe.


En la ceremonia de inauguración de la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, el titular de Salud de nuestro país, Dr. Julio Borba, expresó: “Debemos continuar fortaleciendo el trabajo colaborativo y coordinado, porque las personas mayores de nuestra Región lo necesitan y merecen, y no pueden y no deben quedar atrás”. 

El Ministro de Salud Pública dio cuenta de la labor a cargo de la Presidencia de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores, en la que destacó varios hitos muy relevantes.

Detalló que, para avanzar en el cumplimiento de la Declaración de Asunción “Construyendo sociedades inclusivas: envejecimiento con dignidad y derechos”, la Presidencia, junto con la Secretaría Técnica de Envejecimiento, entre otras actividades, han realizado:

En 2019, el “Foro de Abogacía Multisectorial por los Derechos de las personas adultas mayores”, organizado por el Instituto de Bienestar Social del Ministerio de Salud del Paraguay, con el apoyo de la OPS. 

En el mismo año, se realizó el Foro: “Política de Instalaciones en establecimientos de larga duración y Recursos Humanos”, organizado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, con el apoyo de la KOICA.

Finalmente, se realizó el Seminario Internacional sobre envejecimiento poblacional y políticas públicas vinculadas a las personas mayores, un espacio de reflexión sobre el impacto económico y social de los cambios demográficos y las políticas públicas vinculadas a las personas mayores. 

En el 2020, se efectuó el diálogo virtual “Desafíos en la protección de las personas mayores y sus derechos frente a la pandemia del COVID-19”, una instancia de reflexión dirigida a tomadores de decisiones, junto con académicos y organizaciones de la sociedad civil, para analizar el escenario sociodemográfico de los países de la región a la luz de la crisis sanitaria y sus posibles impactos en el corto, mediano y largo plazo en las personas mayores. 

En ese mismo año y a nivel nacional, se realizó el Seminario Virtual sobre la Década del Envejecimiento Saludable, organizado por el Ministerio de Salud y la OPS/OMS, con el objetivo de socializar la estrategia e identificar potenciales alianzas intersectoriales, para desarrollar acciones en favor del envejecimiento saludable. 

En 2021, en lo referente a formación de Recursos Humanos en Paraguay, tuvo lugar el diplomado en Gerontología, organizado en forma conjunta entre el Instituto de Bienestar Social, el Instituto Nacional de Salud y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea – KOICA. Con los mismos organizadores, se desarrolló el curso de Cuidadores.

En el 2021, en la región, se inició la preparación para la cuarta revisión y evaluación quinquenal de la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid tendrá lugar a nivel global en el año 2023, en el marco del 61 período de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social de Naciones Unidas, mientras la revisión regional se realizará este año 2022. 

Con el fin de apoyar a los países de América Latina y el Caribe en la elaboración y presentación de sus respectivos informes nacionales, la CEPAL preparó una Guía para la elaboración del informe de país sobre la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. 

Tras una reunión de socialización de la Guía para la elaboración del informe de país sobre la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, en agosto de 2021, se inició el proceso de preparación de los informes nacionales sobre la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, con la recomendación de asegurar la participación de las diferentes instituciones gubernamentales involucradas en las políticas relativas a las personas mayores, así como de representantes de las organizaciones de la sociedad civil de este grupo poblacional. Con este objetivo, se realizó una Reunión con Organizaciones de la Sociedad Civil de personas mayores, donde se informó sobre el proceso de elaboración de los informes nacionales que nutrirán el Informe Regional. 

Desde septiembre de 2021, la Secretaría Técnica de la CEPAL prestó asistencia técnica a 19 países de la región. Ha promovido la creación de redes interinstitucionales que fortalezcan los vínculos entre instancias gubernamentales, con las OSC, universidades, centros de investigación y organización de profesionales, robusteciendo así, las acciones públicas y sociales, tanto en materia de política como de incidencia, en la participación social de personas mayores. 

En noviembre del 2021, se realizó la Reunión Preparatoria de la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, que tuvo por objetivos presentar una propuesta preliminar de contenido para la preparación del informe regional, informar de los avances y experiencias en el proceso de elaboración de los informes nacionales sobre el cumplimiento del Plan de Acción Internacional de Madrid y abordar los aspectos relativos a la organización de la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores. 

Todas estas actividades permitieron: a) fortalecer la capacidad técnica de los países con respecto a los desafíos que conlleva el cambio demográfico para la implementación de la Agenda 2030; b) reforzar el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias entre las instituciones rectoras que atienden los temas de las personas mayores, y fortalecer su protagonismo en la implementación y seguimiento nacional de la Agenda 2030; c) ampliar la participación de las propias personas mayores en el examen y desarrollo de propuestas para mejorar su situación y ejercer sus derechos humanos. 

Finalmente, el Dr. Julio Borba expresó un reconocimiento y especial agradecimiento al CELADE-División de Población de la CEPAL, en su rol de Secretaría Técnica de la Conferencia, por la colaboración y el acompañamiento brindados de manera permanente a lo largo de estos cinco años de trabajo; así como al Fondo de Población de las Naciones Unidas y a las demás organizaciones que han brindado su apoyo en las distintas actividades realizadas.

La Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores tendrá lugar del 13 al 15 de diciembre de 2022, en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.