Donar órganos es brindar posibilidad de vida, o de mejorarla

Ser donante es un acto voluntario, altruista y gratuito en el que una persona viva o fallecida, cede uno o la totalidad de sus órganos para que otra persona pueda seguir viviendo, o pueda mejorar su calidad de vida. 

Cualquiera de nosotros, en algun momento de la vida, podria necesitar un trasplante de organos, o tal vez un familiar cercano o una persona muy allegada a nuestros afectos, por ello, es importante reflexionar sobre la importancia de ser donante de organos, una decision personal que algun dia podria salvar la vida de otros seres humanos. 

Segun la “Ley Anita” 6170/18, toda persona mayor de 18 anos es considerada donante de organos posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al Instituto Nacional de Ablacion y Trasplante (INAT). Es muy importante que los familiares y amigos sepan la decision que ha tomado uno de ser donante, y que ellos apoyen y respeten la decision. 

Existen factores que influyen en la decision de ser donante, por citar la educacion, el conocimiento sobre el concepto de muerte, el tratamiento del tema con la familia, entre otros. En resumen, la cultura de la donacion en el Paraguay debe estar basada en una informacion responsable, el paraguayo/a que ha perdido un ser querido debe tener la conviccion de que esta haciendo un bien al respetar la decision de esa persona que ha partido, que esta salvando vidas. 

Derribar mitos sobre la donacion de organos y tejidos es la principal barrera cultural a vencer, por ello es importante saber que:

- No se desfigura el cuerpo del donante.

- Si una persona llega a urgencias y es donante, lo primero que haran los medicos es intentar salvarle la vida.

- Recien cuando no existe ninguna posibilidad de vida y se ha certificado la muerte, es ahi cuando se aborda la donacion como una posibilidad para la persona que es donante y llego a urgencias de un servicio de salud, y que ha dejado de vivir. 

Los padres del posible donante son, ante todo, una familia en duelo que esta sufriendo por una muerte prematura y tragica. Por ello, el abordaje se da siempre con extrema sensibilidad, prudencia y compasion, concediendoles el tiempo que precisen para entender lo acontecido, para despedirse, y tomar decisiones en torno a la donacion.

Cabe mencionar que, el abordaje sobre la situacion de donante de organos y tejidos es habitual en todo paciente en situacion de muerte encefalica que no presenta contraindicaciones medicas para ser donante. 

Sobre ninos en lista de espera de un donante de organos 

Un nino en lista de espera es siempre prioridad, pero lo que verdaderamente marca la diferencia es la situacion clinica del enfermo que espera un trasplante, es decir, la primera prioridad de asignacion es la urgencia.

Teniendo en cuenta que la demanda de trasplantes en estas edades es limitada, la donacion de organos lo es todavia mas: la mortalidad infantil en general y la que permite la donacion es muy baja;(ninos previamente sanos que fallecen por TCE, un ACV, que son condiciones que permiten convertirlo en donante).

Tambien estan las situaciones que precisan una similitud entre el tamano del donante y el del receptor, un recien nacido solo puede recibir el corazon de otro recien nacido, no de un nino de mayor tamano y mucho menos de un adulto.

En Paraguay, se tiene una tasa de donacion fluctuante historica de 3,8, que data del ano 2019, sin embargo, durante la pandemia que inicio en el ano 2020, la misma estuvo por 0,8, y en el ano 2021, 2,03, en tanto que este ano, la tasa esta con 0,7 pmp.

¿Como es el perfil del donante en Paraguay? ¿Que numero corresponde a ninos y ninas?

 El perfil del donante en Ntro. pais es la de: 

• Masculino.

• Con un promedio de 46 anos (3 anos – 82 anos). 

• Con Diagnostico de Accidente cerebro Vascular en un 77% (derrame cerebral) seguido muy de cerca del Traumatismo Craneoencefalico que corresponde al 68%.

• Procedentes de Asuncion y Central. 

De este numero corresponde a donantes pediatricos solo el 10%.