Referentes de centros centinelas y de programas participan del segundo taller de entrenamiento en epidemiología de campo básico - PEEC básico.
Frontline: Apuntan a fortalecer la vigilancia epidemiológica en los servicios
Arrancó el segundo taller de Entrenamiento en Epidemiología de Campo – PEEC Básico o Frontline de la Duodécima Cohorte, organizado por la Dirección de Docencia e Investigación, dependiente de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, con apoyo de USAID y el CIRD. El objetivo es fortalecer la vigilancia epidemiológica en los servicios de salud para detectar e investigar brotes.
La actividad se realiza en el hotel Cecilia de Asunción y se extenderá hasta el viernes 26 de agosto. En esta oportunidad, se cuenta con la participación de referentes de Centros Centinelas que realizan la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y de las enfermedades tipo influenza (ETI), así también, del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y su componente de vigilancia de enfermedades prevenibles por vacunación (EPV); de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles (DIVET), específicamente del área de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS); de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles (DVENT), a través de los componentes del Programa de Cáncer y del Programa de Lesiones de Causas Externas.
Con este taller se busca que el epidemiólogo cuente con las herramientas necesarias para la vigilancia que lleva a cabo en sus servicios, tenga una mirada más crítica, adquiera capacidad para el análisis y evalúe la calidad de los datos.
El entrenamiento en epidemiología básica de esta cohorte culminará con un tercer taller previsto para el mes de octubre. En esta última etapa, los participantes presentarán dos trabajos de campo, una de evaluación de la vigilancia de la calidad del dato o del flujo de información que se maneja, y otra que hace referencia al análisis epidemiológico de los datos que se recolectan desde los establecimientos sanitarios.
El Proyecto “Fortaleciendo la respuesta contra el COVID-19” (MSPyBS, USAID, CIRD) apoya la realización de esta capacitación para promover a las unidades epidemiológicas regionales en la detección precoz, búsqueda activa de contactos y otras actividades de vigilancia de COVID-19.