Para contribuir al desarrollo de competencias y lograr este propósito, profesionales de la salud participan del taller “Manejo Clínico de la Violencia Sexual (MCVS)”, que se desarrolla desde hoy y se extenderá hasta este jueves 15 de setiembre.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), reúne a más de 60 médicas y médicos forenses, profesionales de la salud de hospitales regionales, distritales y especializados, en el taller “Manejo Clínico de la Violencia Sexual (MCVS)”, con el objetivo contribuir al desarrollo de competencias de estos profesionales para la atención integral a víctimas de violencia intrafamiliar, sexual y de género acorde a la nueva norma nacional "Manual de Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Sexual y de Género en el Sistema de Salud". La actividad se desarrolla desde hoy, martes 13, hasta el jueves 15 de setiembre, y cuenta con la participación del asesor regional de Salud Sexual y Reproductiva en Emergencias Humanitarias de la Oficina Regional del UNFPA, Dr. Juan Pablo Protto. “La violencia basada en género no deja de ser un problema de salud pública. Ojalá que, en estos tres días, podamos iniciar un camino para la deconstrucción de lo que significa brindar atención clínica a sobrevivientes de violencia sexual”, sostuvo el Dr. Protto. Asimismo, explicó que la experiencia de cada profesional es muy valiosa para realizar el taller y discutir aquellos temas críticos del día a día. “El desconocimiento del manejo clínico del abuso sexual hace que disminuya la oferta, entonces no hay demanda. A su vez, esto hace que huyamos del servicio y no brindemos una atención integral a la víctima”, afirmó por su parte la doctora Patricia Veiluva, directora general de Programas de Salud del MSPyBS. Igualmente, la abogada Claudia Sanabria, directora de Género de esta cartera de Estado, mencionó que se deben conocer también aspectos técnicos y estandarizados para una atención integral. Del taller también participa Rocío Galiano Marés, representante nacional del UNFPA, quien enfatizó el rol que tiene el ministerio de Salud y otros ministerios involucrados para la garantía de los derechos. Este taller se desarrolla como parte del proyecto "Mitigación de riesgos y servicios de respuesta a la salud sexual y reproductiva y a la violencia basada en género a personas migrantes y refugiadas de Venezuela”, implementado por UNFPA, con financiación del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, y en el marco de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V). El Ministerio de Salud integra el Sistema Nacional de Protección y es corresponsable en la atención integral y el seguimiento de víctimas de violencia, para contribuir a la restitución de derechos.