Con feria de salud, cierran “Semana del Bienestar 2022”

La actividad se centró en la promoción de estilos de vida saludable, con el fin de prevenir las enfermedades no transmisibles, como el cáncer, cardiovasculares, diabetes y otras.


En el marco de la celebración de la “Semana del Bienestar 2022”, llevada a cabo del 10 al 16 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Paraguay, llevó a cabo una feria de la salud para llamar la atención sobre cómo prevenir enfermedades no transmisibles, a través de estilos de vida saludable, en los barrios y las comunidades. 

La feria de salud contó con un espacio para la promoción de actividades físicas, alimentación saludable, así como números artísticos y otros atractivos, donde todos los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un momento distendido y recordar la importancia del bienestar para todas las personas.

La actividad se desarrolló en la explanada de la XVIII Región Sanitaria – Capital, con la presencia de la viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dra. Lida Sosa; el representante de la OPS/OMS en Paraguay, Dr. Marcelo Korc; la directora general de Promoción de la Salud, Dra. Adriana Amarilla; el director regional, Dr. Cesar Centurión; así como otras autoridades y funcionarios de salud. 

En la oportunidad, se resaltó la importancia del lema seleccionado para la celebración de este año 2022: “Nuestro barrio, nuestra salud”, que está en consonancia con el tema del Día Mundial de la Salud 2022, "Nuestro planeta, nuestra salud". 

El tema de la campaña promovida por la OPS este año se eligió para fomentar sociedades centradas en el bienestar y como una invitación a promover la salud en los barrios, especialmente en esta fase de recuperación de la pandemia por COVID-19. También, para destacar el papel que desempeñan las políticas de todos los sectores y niveles de Gobierno en la promoción de barrios y comunidades saludables.

La Dra. Adriana Amarilla señaló que “los gobiernos locales y los sectores políticos cumplen un rol fundamental en el bienestar de la población, promoviendo y legislando leyes que contribuyan a mantener este bien tan preciado como lo es la salud, fomentando, además, comunidades y municipios saludables, que constituye una de las estrategias de promoción de la salud”.

Por su parte, el Dr. Marcelo Korc, enfatizó en la importancia de trabajar las estrategias de Promoción de la Salud y construir de manera colectiva entornos más saludables.

Finalmente, la Dra. Lida Sosa destacó que el lema de la campaña se inspira en la Promoción de la Salud, en el contexto de los ODS 2019-2030, con el propósito de fortalecer entornos saludables, contribuir a la participación comunitaria para lograr su empoderamiento, involucrando a todos los sectores de la sociedad para el cuidado de la salud. 

Esta campaña tuvo inicio en el año 2011, a partir del Día del Bienestar del Caribe.  En el contexto de los ODS 2019-2030, invita a fortalecer entornos saludables y facilitar la participación y el empoderamiento de la comunidad, por lo que este año representa una oportunidad para visibilizar la importancia de los barrios y las comunidades, como espacios para la promoción de la salud.