Hoy, 19 de setiembre, se conmemora a todos los médicos del país que se desenvuelven en este servicio especializado, como lo es el área de terapia intensiva.
Este año, es el segundo consecutivo en celebrar el “Día Nacional del Intensivista”, en conmemoración de la fundación de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, tras la promulgación y aprobación del proyecto de Ley que establece el 19 de setiembre, para este acontecimiento. Los recursos humanos de esta área realizan una labor multidisciplinaria, que incluye no solamente a la estancia del paciente en terapia intensiva, sino, además, la atención a personas cuyo ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva pudo haberse originado en cualquier servicio, como urgencias, quirófanos, salas de cirugía, clínica médica, obstetricia, traumatología, entre otros. La labor del intensivista, además de brindar el mayor cuidado posible a los pacientes críticos a su cargo, es darle confort y calidad humana en el proceso de recuperación, o dependiendo de la situación, evitar el deterioro de la salud, dando lo mejor de sí, aunque muchas veces eso no sea suficiente, teniendo en cuenta las posibilidades de que la persona fallezca. Especialmente en este día, el Ministerio de Salud Pública destaca el compromiso y la entrega de los profesionales que asisten la salud crítica desde la vocación de servicio en el país, como así también, los trabajos multidisciplinarios que vienen realizando entre el personal de enfermería especializado en medicina crítica, fisioterapia, rehabilitación y nutrición para que el paciente crítico reciba una óptima atención. El aporte a la salud del médico intensivista pudo visibilizarse aún más durante la pandemia de COVID-19, con el crecimiento y los requerimientos de este servicio especializado, reflejando el importante y determinante factor humano en terapia intensiva, además de los equipos, aparatos y métodos diagnósticos disponibles.