Ehayhúke nde resa: mes de octubre invita a cuidar de los ojos

El segundo jueves de este mes, se celebrará el “Día Mundial de la Visión”, y la fecha es propicia para recordar que la salud ocular influye en la educación, el empleo, la calidad de vida, el autoestima y potencial socioeconómico de las personas.
El Programa Nacional de Salud Ocular tiene prevista varias actividades en ocasión a la celebración que se aproxima.


La Organización Mundial de la Salud (OMS), conjuntamente con el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB), decretó el segundo jueves de octubre de cada año para la celebración del “Día Mundial de la Visión”. En este sentido, este año, la fecha será recordada este jueves 13, con el lema “ama tus ojos”, a modo de recordatorio para cuidar los ojos y acudir a los controles oftalmológicos.

El objetivo de esta fecha es concienciar a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, centrar la atención del mundo en la importancia de la salud ocular y luchar contra el deterioro de la visión y la ceguera prevenible.

En este contexto, y debido a que la salud ocular influye en la educación, el empleo, la calidad de vida, el autoestima y potencial socioeconómico de las personas, el Programa Nacional de Salud Ocular tiene previsto llevar a cabo actividades conmemorativas para promocionar el “Día Mundial de la Visión”. El programa propuesto es el siguiente:

- Lunes 10 de octubre: lanzamiento de la Semana Mundial de la Visión, con actividades de promoción sobre cuidados de la vista.

- Martes 11 y miércoles 12 de octubre: atenciones oftalmológicas a funcionarios del nivel central del MSPyBS.

- Jueves 13 de octubre: acto conmemorativo en la explanada del MSPyBS, a las 10:00.

- Viernes 14 de octubre: atención oftalmológica a atletas de Olimpiadas Especiales Py., en la ciudad de Luque.

Ama y cuida tus ojos, es importante tener en cuenta los siguientes datos:  

- El 90 % de las pérdidas de visión se puede evitar, prevenir o tratar, siempre y cuando se realice una detección y tratamiento oportuno.

- Las cataratas y los errores de refracción no corregidos (necesidad de usar lentes) son la causa de la mayoría de las pérdidas de visión. 

- 161 millones de personas viven con problemas de visión a distancia o ceguera. 

- 510 millones de personas viven con problemas de visión de cerca.

- 90 millones de niños y adolescentes viven con pérdida de visión, de los cuales dos millones son ciegos. 

- 1.100 millones de personas sufren las consecuencias de pérdida de visión por no tener acceso a servicios de atención oftalmológica, y esto podría llegar a 1.800 millones para el año 2050.