El Programa Nacional de Atención Integral al Paciente Ostomizado realiza jornadas de actualización sobre cuidados de ostomías, dirigidas al personal de enfermería del hospital general de Luque.
Con el apoyo de la empresa Bbraun, el PRONAPO lleva adelante una serie de jornadas de actualización a profesionales de salud sobre cuidados de ostomías, con el objetivo de mejorar la calidad de atención que se brinda al paciente ostomizado, teniendo en cuenta la complejidad de este procedimiento quirúrgico. Los temas que fueron desarrollados son: -Uso de dispositivos. -Cuidado de la pielperiestomal. -Complicaciones en ostomía. -Prevención de las lesiones por presión. Uso de ácidos grasos heperoxigenados. -Manejo avanzado de heridas. Uso de PHMB en la correcta limpieza y descontaminación de heridas. -Prevención de casos clínicos. Sobre la ostomía Este tratamiento se aplica a algunas enfermedades que afectan al aparato digestivo o al urinario. Es necesario modificar la anatomía de algunos órganos, como el intestino o los uréteres. Estos cambios se hacen en el quirófano y se denomina cirugía de ostomía, mediante la cual se crea una abertura artificial en el abdomen, llamado estoma, para derivar la salida de heces u orina al exterior. Entre las situaciones que propician las ostomías se encuentran, entre otras: • Cáncer de colon. • Ano inperforado en niños. • Perforación intestinal por traumatismos. • Entero colitis necrotizante. • Diverticulitis. Cabe mencionar que, para la capacitación, se contó con una invitada extranjera como disertante, la Lic. Cristina Basantez, estomaterapeuta, de Ecuador. Participaron, además, el Dr. Víctor Lurachi, director médico del hospital general de Luque; el Lic. Joel Caballero, jefe del departamento de Enfermería, y otros referentes del PRONAPO.