Presentan informe de asistencia técnica brindada al área la salud mental

Representantes del Banco Mundial presentaron el documento a las autoridades sanitarias. El mismo abarca específicamente dos ítems: el acceso a la información y la abogacía sobre el cambio de modelo de atención a la salud mental. 

En el año 2021, el Banco Mundial realizó una Encuesta de Alta Frecuencia (EAF) en varios países de Latinoamérica y el Caribe, con el objetivo de evaluar el impacto de la pandemia por COVID-19 sobre la población y, según esta encuesta, el Paraguay se posicionó en cuarto lugar entre los países con resultados más preocupantes dentro del índice de vulnerabilidad de la salud mental. 

De entre todos los indicadores de vulnerabilidad de la salud mental en el país, el que presentó mayor incidencia fue el de la ansiedad. 

En este contexto, el Banco Mundial realizó una asistencia técnica al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, cuyo informe fue presentado este viernes, 11 de noviembre a las autoridades de esta cartera de Estado. Este resultado representa el fruto de más de un año y medio de trabajo conjunto con la Dirección de Salud Mental sobre varios ítems que competen a esta área, especialmente, en dos temas: el acceso a la información y la abogacía sobre el cambio de modelo de atención a la salud mental. 

Esta asistencia técnica aporta al fortalecimiento de la promoción y prevención de la salud mental en todos los niveles de atención y, por otro lado, la abogacía al marco regulatorio para la reforma de la salud mental en el país. 

Cabe mencionar que la dirección de Salud Mental viene realizando talleres de primeros auxilios psicológicos, detección de primeros síntomas de depresión, ansiedad y otros, dirigidos a profesionales médicos generales, médicos de familia, etc., de modo a que puedan detectar estas situaciones en los pacientes.

Participaron de la presentación del informe, el Viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Hernán Martínez; la Viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dra. Lida Sosa; la directora de Salud Mental, Dra. Mirtha Rodríguez Rossi; así como otras autoridades sanitarias y representantes del Banco Mundial. 

Información adicional

Se encuentra disponible el directorio online, con la base de datos de profesionales psicólogos y psiquiatras de las diferentes regiones sanitarias del país.

El instrumento es sencillo y proporcionará a los usuarios información relevante sobre los servicios más cercanos a su comunidad, los datos de contacto y los profesionales psicólogos y psiquiatras disponibles en el país para la atención.  El mismo se actualiza cada tres meses. 

Acceda al directorio de salud mental, a través del siguiente link: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/a5c2bc-DirectorioSaludMentalversionACTUALIZADOaJulio2022.pdf