La vigilancia genómica de COVID-19 y otras enfermedades, fue una de las acciones implementadas por el Laboratorio Central (LCSP) para la identificación precisa de nuevas variantes y sus comportamientos y su implicancia en la Salud Pública.
La directora general del Laboratorio Central, hizo un informe de la vigilancia genómica de COVID-19 y otras enfermedades que fueron realizadas por la institución. En este contexto señaló que, desde julio del año 2021 a diciembre de este año, se procesaron 94.232 muestras, de las cuales 14.235 dieron positivo al SARS-CoV-2, se secuenciaron 2817 muestras, que a su vez dieron resultado a las variantes de Gamma Delta, Alpha, y Ómicron, ésta última de mayor predominio. Así también manifestó que, desde marzo del año 2020 a diciembre de 2022 fueron secuenciadas 3.234 muestras, de éstas 571 fueron enviadas a centros de referencia regionales (Brasil y Estados Unidos) y 2.817 fueron realizadas en el LCSP. Recordó que, a finales del año 2021, en el mes de diciembre, se tuvo la introducción de la variante Ómicron, la cual se convirtió en la de mayor predominio. “La variante predominante desde diciembre del año pasado fue Ómicron y actualmente sigue siendo Ómicron, hubo mutaciones, se detectaron nuevos sublinajes”, remarcó la Dra. Aquino. Influenza y otros virus respiratorios A través de las muestras recibidas de los hospitales centinelas y laboratorios privados en el año 2022 se pudo evidenciar que, en los primeros meses del año, todas las enfermedades respiratorias fueron predominantemente a causa del SARS-CoV-2, luego a partir de la semana epidemiológica 19, en la época de invierno, se tuvo, además, la circulación de otros virus como el virus sincitial respiratorio, influenza A, y metapneumovirus entre otros. “En invierno se detectaron mayor circulación de los virus VRS, influenza A(H3N2) metapneumovirus, en las últimas semanas, hubo un aumento de circulación de Influenza B y de influenza A (H3N2), pero nuevamente en las semanas 47, 48 y 49 vemos un aumento de enfermedades respiratorias a consecuencia del SARS-CoV-2”, refirió la Dra. Carolina. Según la distribución de influenza por semana epidemiológica se observa que, a principios de año, el tipo de influenza de mayor circulación fue la A(H3N2) y, actualmente es la Influenza B siendo la de mayor predominio. Viruela Símica En cuanto a la viruela símica, se ha procesado un total de 147 muestras a partir de la detección del primer caso positivo en el país, que fue en agosto. Posteriormente, en octubre, empezó a aumentar la positividad. Tal es así que, entre el 30 y 40% de muestras procesadas en noviembre diciembre para viruela símica dieron resultado positivo. Arbovirosis Sobre las enfermedades del dengue, Zika y chikungunya, la Dra. Aquino expresó que hasta la fecha se han recibido 8.702 muestras, donde la positividad para dengue es de 191 y 912 para chikungunya. “Por vigilancia laboratorial, se ha detectado lo que más circula en el país es chikungunya”, reiteró. Así también sostuvo que los serotipos son DEN 1 y DEN 2. “La mayor circulación de casos se observa en Central y Capital”, remarcó. Por otro lado, el genotipo de chikungunya que circula es el africano, también en su mayoría, concentrados en Central y Capital.