Atendiendo el escenario epidemiológico actual, no se recomienda acudir a festividades que aglomeran un gran número de personas.Si está con síntomas respiratorios, evite viajar o acudir a sitios de alta concurrencia.Grupos vulnerables deben prevenir cualquiera de estas situaciones de riesgo.
Se aproximan los festejos de este año que se acaba y el 2023 que está por iniciarse, y con ello, las reuniones con familiares y amigos. Para prevenir una nueva ola de contagios de COVID-19 u otros virus respiratorios circulantes y reducir las probabilidades de enfermarse, la Dirección General de Vigilancia de la Salud recomienda: - Evitar, en lo posible, permanecer por mucho tiempo en espacios cerrados. Es importante mantener los ambientes ventilados, tener las puertas y ventanas abiertas para contar con circulación de aire. - No acudir a festividades que aglomera un gran número de personas. - Si tiene síntomas de enfermedades respiratorias, no es aconsejable que viaje ni que acuda a sitios de alta concurrencia. Tampoco visite a los grupos vulnerables en esas condiciones, esto es, a adultos mayores y a aquellos que tienen comorbilidades. Lo más importante es que mantengamos el cuidado de las personas mayores en casa. A pesar de que una reunión por las fiestas de fin de año entre amigos o familiares es muy significativa, es un momento en el que debemos mantener el cuidado de nuestros seres queridos. Para evitar contagios - Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón, o bien, utilice desinfectante a base de alcohol. - Mantenga una distancia mínima de un metro entre usted y cualquier persona que tosa o estornude. - Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. - Asegúrese de cubrirse la boca y la nariz con la flexura del codo al toser y estornudar, nunca con la mano, para impedir la dispersión del virus. También puede usar papel desechable que debe desecharse inmediatamente después de su uso, posteriormente lávese las manos. - Utilice mascarilla (tapaboca) que cubra la nariz, la boca y el mentón, en lugares de hacinamiento y con síntomas respiratorios. - Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica. Atención viajeros Riesgo de Sarampión Si estuvo de viaje y presenta algunos de estos signos y síntomas: fiebre, exantema en la piel, manchas en la boca indoloras, acuda a la consulta médica e indique su antecedente de viaje. Si pretende viajar a países donde se han reportado casos confirmados de sarampión, es importante contar con las dos dosis de la vacuna contra esta enfermedad. Los países que registran casos de sarampión son: Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Perú, Antigua y Barbuda. La vacunación contra el sarampión para viajeros no es obligatoria, pero sí recomendable debido a la alta contagiosidad de esta enfermedad. Al viajar, podemos ser objeto de contagio y al regresar contagiar a nuestra comunidad. Fiebre amarilla El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, por Resolución S.G. N° 040/2022 establece la obligatoriedad de presentación del Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla para el ingreso y salida del país de nacionales y extranjeros hacia zonas de riesgo: Bolivia, Brasil, Perú y Venezuela. Se recomienda la utilización de repelente contra mosquitos, y ropas que cubran brazos y piernas. Si después de la llegada de su viaje presenta algún síntoma como, irritación en la piel, fiebre, dolor de cabeza o dolores musculares, consulte de inmediato.