Kits de comunicación ayudarán a promocionar hábitos correctos para prevenir Covid-19

Con el objetivo de llegar a la gente con información veraz y correcta sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de Covid-19, ISGlobal entregó al Ministerio de Salud materiales de comunicación, los cuales serán distribuidos todas las regiones sanitarias del país.


Materiales informativos sobre prevención y tratamiento del COVID-19 serán entregados por la Dirección de Atención Primaria de Salud a las regiones sanitarias de Concepción, San Pedro, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Boquerón, Alto Paraguay y Capital.

Cada kit contiene banners roll up, rotafolios tipo calendario y de lona, afiches, calcomanías y bolsos, los cuales fueron entregados al Ministerio de Salud por parte de ISGlobal, en el marco del proyecto ECO “Mejora de la cobertura y acceso equitativo al Diagnóstico y Tratamiento de Covid-19”.

Los materiales de información, comunicación y educación (IEC) ayudarán a profesionales de la salud en la promoción de hábitos correctos de prevención de la enfermedad y a generar conciencia en pacientes con síntomas o sospecha de Covid-19, para que inicien el tratamiento de manera oportuna, evitando así complicaciones y hospitalizaciones. 

El proyecto es impulsado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), y cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. 

Campaña de comunicación: proyecto ECO

ECO apunta al empoderamiento y a la participación de la comunidad y de los sistemas de salud. En ese sentido, además de esta dotación en todo el país, el proyecto viene trabajando de cerca con las regiones sanitarias de Cordillera y Presidente Hayes. 

En abril de 2022, el MSPyBS e ISGlobal firmaron un acuerdo marco de colaboración, para potenciar las actividades de cooperación sanitaria y de investigación en salud, consolidando el trabajo conjunto que vienen realizando ambas instituciones desde hace años. 

Actualmente, colaboran en los ámbitos de investigación, intercambio de conocimiento y acceso a la atención sanitaria en enfermedad de Chagas, tuberculosis y Covid-19. Este último, a través del proyecto ECO, que tiene como finalidad fortalecer los sistemas nacionales de Salud de Paraguay y Bolivia, en la lucha contra el coronavirus.